Primera visita a Panamá de Nyaradzayi Gumbonzvanda marca una nueva era para los derechos de las mujeres en las Américas y el Caribe

Fecha:

web_story_ded_lac_visit_00.jpg
María Noel Vaeza, UN Women Regional Director for the Americas and the Caribbean, with UN Women Deputy Executive Director Nyaradzayi Gumbonzvanda, during her first visit to Panama. Photo: Cesar Malaga / UN Women

Ciudad de Panamá, Panamá - Entre el 10 y el 13 de abril de 2024, la Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, Nyaradzayi Gumbonzvanda, dio inicio en Panamá su primera misión oficial a la región de las Américas y el Caribe. Esta visita no sólo marcó un hito importante en su mandato, sino que también puso de relieve los avances concretos de la región en materia de igualdad de género e inclusión interseccional, con énfasis en las mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes y aquellas que viven con alguna discapacidad.

Desde su llegada a la Ciudad de Panamá, la Directora Ejecutiva Adjunta llevó adelante una agenda intensa, centrada en reforzar las iniciativas de ONU Mujeres en el marco del Programa Conjunto: “Avanzar en la Creación de un Entorno Favorable para el Reconocimiento de las Personas con Discapacidad como Titulares de Derechos y Miembros Activos de la Sociedad Panameña”. Financiadas por Fondo Fiduciario Multipartes de la Alianza de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (MPTF UNPRPD por sus siglas en inglés) y en colaboración con la UNESCO y la OPS/OMS, estas iniciativas son fundamentales para dar forma a una sociedad inclusiva en la que se reconozcan y defiendan los derechos.

web_story_ded_lac_visit_01.jpg
UN Women Deputy Executive Director, Nyaradzayi Gumbonzvanda, met with representatives of groups of women with disabilities in Panama. Photo: UN Women/Francisco Málaga

Otro hito importante de la misión fue la Cumbre de lanzamiento del Decenio de las Mujeres Rurales, en la que la Directora Ejecutiva Adjunta fue testigo del dinamismo comunitario y escuchó las peticiones de lideresas locales como Luisa Ruanda. "Estamos estableciendo nuevos estándares para el empoderamiento en las zonas rurales, exigiendo reconocimiento y participación en los asuntos nacionales como partes interesadas dignas de nuestra sociedad", consideró Luisa, para destacar el potencial transformador de estos compromisos.

La visita concluyó con una mesa redonda en la que la Directora Ejecutiva Adjunta conversó con organizaciones no gubernamentales locales y organismos gubernamentales sobre la importancia de mantener estos diálogos y convertirlos en políticas viables que garanticen que nadie se quede atrás.

web_story_ded_lac_visit_02.jpg
UN Women Deputy Executive Director during a meeting with UN Women Americas and Caribbean Regional Office staff. Photo: UN Women/Cesar Malaga

"Es un gran honor comenzar mi gestión en esta región interactuando directamente con quienes impulsan la agenda de la igualdad de género", reflexionó la Directora Ejecutiva Adjunta y agregó: "Estas interacciones no sólo son esclarecedoras, sino también cruciales para dar forma a nuestro enfoque de apoyo a Panamá y sus países vecinos".

Su agenda incluyó debates políticos clave con Ana Patricia Graça, Coordinadora Residente de la ONU en Panamá, y reuniones de alto nivel con las ministras locales para fomentar el apoyo a las políticas sensibles al género. También mantuvo reuniones con las ministras en el Palacio de las Garzas, donde debatieron las implicaciones nacionales y regionales de su trabajo conjunto.

web_story_ded_lac_visit_03.jpg
UN Women Deputy Executive Director met with Ministers and national authorities of the Government of Panama. Photo: UN Women/Francisco Málaga
web_story_ded_lac_visit_04.jpg
UN Women Deputy Executive Director met with the UN Resident Coordinator in Panama. From left to right, Dayanara Salazar, UN Women Programmes Coordinator in Panama; Ana Patricia Graça, UN Resident Coordinator in Panama; UN Women Deputy Executive Director; UN Women Regional Director in the Americas and Caribbean, Maria Noel Vaeza; and Luis Isava, Assistant to the Deputy Executive Director. Photo: UN Women/Francisco Málaga

La Directora Ejecutiva Adjunta también visitó iniciativas locales, como la Mesa Local de Cuidados de Juan Díaz. Este proyecto piloto representa la aplicación práctica de sistemas de atención que incluyen a mujeres y niñas con discapacidad. Estas visitas proporcionaron valiosas perspectivas sobre el impacto directo de las políticas en el bienestar comunitario y en la vida cotidiana de las mujeres panameñas.

web_story_ded_lac_visit_05.jpg
web_story_ded_lac_visit_06.jpg
UN Women Deputy Executive Director at the presentation of the UN Women project on Care Economy in Panama, at Juan Diaz, with Panama's Minister of Social Development. Photo: UN Women/Cesar Malaga

Otro de los momentos clave fue la entrevista que la Directora Ejecutiva Adjunta mantuvo con líderes del movimiento feminista de Panamá y las regiones aledañas. Los debates giraron en torno a los apremiantes retos que enfrentan estas comunidades, con especial énfasis en las amenazas regionales a los derechos humanos. Este compromiso también proporcionó una plataforma para alinear la agenda feminista con el Plan Estratégico de ONU Mujeres, para garantizar que las conclusiones acordadas de la CSW68 resuenen efectivamente en todas las iniciativas de la región.

web_story_ded_lac_visit_07.jpg
Indigenous women from Panama met with UN Women Deputy Executive Director during her first visit in the country. Photo: UN Women/Cesar Malaga
web_story_ded_lac_visit_08.jpg
UN Women Deputy Executive Director met with representatives of feminist and women's organizations in Panama. Photo: UN Women/Cesar Malaga

En sus interacciones, ya fuera con funcionarios gubernamentales, con la sociedad civil o con las comunidades locales, la Directora Ejecutiva Adjunta Gumbonzvanda hizo hincapié en la necesidad de adoptar enfoques intersectoriales que tengan en cuenta los múltiples retos a los que se enfrentan las mujeres.

web_story_ded_lac_visit_09.jpg
UN Women Deputy Executive Director met with Panama Ministers. From left to right, Ana Patricia Graça, UN Resident Coordinator in Panama; Maria Noel Vaeza, UN Women Regional Director in the Americas and Caribbean; Juana Herrera, Minister of Women in Panama; UN Women Deputy Executive Director; Minister of Social Development, Maria Ines Castillo; ViceMinister of Women in Panama; Dayanara Salazar, UN Women Programme Coordinator in Panama. Photo: UN Women/Francisco Malaga
web_story_ded_lac_visit_10.jpg
UN Women Deputy Executive Director met with all the Americas and Caribbean Regional Office UN Women team during her first visit to the region. Photo: UN Women/Cesar Malaga

Su visita culminó con una serie de sesiones de reflexión con el personal de ONU Mujeres y líderes regionales, en las que se analizó el progreso alcanzado y el camino que queda por recorrer.Además, Nyaradzayi Gumbonzvanda realizó una escala simbólica en el Canal de Panamá, testimonio del ingenio y la perseverancia humana, donde reflexionó sobre la importancia metafórica del Canal para superar las brechas en materia de igualdad de género y derechos humanos.

web_story_ded_lac_visit_11.jpg
UN Women Deputy Executive Director at the Panama Canal on the last day of her visit. Photo: UN Women/Cesar Malaga

Esta visita inaugural de la Directora Ejecutiva Adjunta a la región de las Américas y el Caribe sienta un sólido precedente para futuros compromisos. Reafirma el compromiso de ONU Mujeres de promover acciones que contribuyan a la igualdad de género y destaca el rol fundamental de las políticas inclusivas en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. A medida que ONU Mujeres continúa abogando por los derechos y la inclusión de todas las mujeres, con especial antención en aquellas que viven con discapacidad, el impacto de este tipo de compromisos de alto nivel resuena mucho más allá del contexto inmediato, y promete un futuro más brillante e inclusivo.