Japón y ONU Mujeres presentan resultados del programa Trayectos enfocado en la protección de los derechos de las mujeres en movilidad humana en Centroamérica
Fecha:

Panamá, 25 de marzo 2025 – La oficina regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres presentó hoy los resultados del programa Trayectos, implementado en las fronteras de Panamá, Costa Rica y Honduras con el financiamiento del pueblo y del Gobierno de Japón.
Lanzado en 2024, el programa Trayectos ha brindado asistencia y protección a miles de mujeres y niñas impactadas por la movilidad humana, proporcionando servicios esenciales como apoyo psicosocial, asesoría legal, alojamiento temporal, y referenciación a servicios multisectoriales de respuesta en casos de violencia basada en género. Además, se han entregado más de 20.000 kits de protección adaptados a las necesidades específicas de las mujeres en movilidad.
En este marco, en alianza con organizaciones de la sociedad civil locales e internacionales, ONU Mujeres brindó asistencia especializada a más de 20.000 mujeres y niñas en movilidad humana, entre ellas sobrevivientes de violencia basada en género, ayudando a su recuperación y resiliencia.
El programa ha fortalecido el liderazgo de mujeres indígenas y afrodescendientes en respuesta a la movilidad humana, facilitando su participación en espacios de incidencia y toma de decisión. A su vez, logró fortalecer las capacidades y darles herramientas para que ellas mismas puedan brindar información que salva vidas y apoyo a las mujeres en movilidad y sobrevivientes de VBG.
Asimismo, gracias a este programa, ONU Mujeres ha capacitado a más de 900 agentes de instituciones nacionales, locales, fuerza pública y organizaciones humanitarias en atención y protección de mujeres y niñas en movilidad humana.

El evento contó con palabras de bienvenida de María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, de S.E. Kazuyoshi Matzunaga, Embajador de Japón en Panamá, y Lilibeth Cárdenas, viceministra de la Mujer de Panamá. Fue una oportunidad única para conocer en las voces de las beneficiarias algunas de las experiencias significativas y los logros de las acciones del programa en los tres países. A su vez, abordar los principales hallazgos de los estudios realizados en el terreno, los que alimentaban el diseño de las acciones.
“Trayectos conjuga la prestación de servicios de protección para salvar vidas de mujeres y niñas con el fortalecimiento local de capacidades, en el impulso al desarrollo y también el sostenimiento de la paz y la cohesión social. Construido sobre la agenda de Mujer, Paz y Seguridad, este programa ha incrementado el liderazgo de las mujeres en esa respuesta que dan a la movilidad humana”, destacó María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

“Me gustaría expresar especialmente nuestro más profundo agradecimiento a todos aquellos que trabajan en el terreno bajo las duras condiciones de la zona fronteriza. El gobierno de Japón seguirá trabajando con mujeres, con el gobierno de Panamá y con los países de Centroamérica para proteger los derechos de las mujeres y niñas y hacer realidad una sociedad en la que ellas puedan tener esperanza en el futuro”, expresó Kazuyoshi Matzunaga, Embajador de Japón en Panamá.

Sobre el programa Trayectos, la viceministra Lilibeth Cárdenas destacó que “este programa no solo pone en el centro a las mujeres, sino que también nos insta a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva de promover la igualdad, la dignidad y los derechos de todos los seres humanos”.
ONU Mujeres también ha elaborado cuatro llamados para la atención a mujeres en movilidad, análisis detallados de las dinámicas de movilidad y la respuesta humanitaria en Panamá, Costa Rica, Honduras e incluso la zona de Golfo del Urabá de Colombia, que brindan recomendaciones clave para impulsar una acción humanitaria y de protección con perspectiva de género, a fin de lograr un profundo impacto en la seguridad, la dignidad y el liderazgo de las mujeres y niñas de Centroamérica.
La flexibilidad del modelo de implementación del programa Trayectos ha sido clave para adaptarse y responder rápidamente a los cambios en las dinámicas de los flujos mixtos en Centroamérica y llegar con servicios de protección a los lugares en los que están las mujeres con mayores necesidades.
En el marco del 30º aniversario de la Declaración de Beijing y los 25 años de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Mujeres, Paz y Seguridad, ONU Mujeres reafirma su compromiso con la inclusión del liderazgo de las mujeres en la respuesta humanitaria. Trayectos es un programa emblema pues trae la experiencia de la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en la respuesta a los flujos de movilidad humana en nuestra región, en un momento en que la estabilización, el diálogo y el entendimiento común son más que necesarios. “Gracias a los diálogos sociales impulsados por Trayectos, hoy podemos decir que tenemos más redes de mujeres que nunca, y que están atentas a las necesidades y a la protección de las mujeres impactadas por la movilidad humana. Es importante destacar, que el vaso está medio lleno, todavía no llegamos a la igualdad en ningún país, pero estamos trabajando para esa igualdad. La paz fluye cuando las mujeres lideran", concluyó la Directora Regional.