ONU Mujeres y el Ministerio de Desarrollo Social realizan gira en miras a la construcción de un Sistema Integral de Cuidados
Ciudad de Panamá, octubre de 2024.
Fecha:

ONU Mujeres y el Ministerio de Desarrollo Social consolidan su compromiso con la creación de un Sistema Nacional de Cuidados en Panamá con una gira de trabajo bajo el marco del proyecto regional de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) “Transformando las economías. Hacia el reconocimiento, reducción y redistribución del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en América Latina y el Caribe”, implementado por ONU Mujeres en Panamá.
ONU Mujeres trabaja conjuntamente con el Gobierno panameño mediante asesoría técnica para la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados en el país. Este sistema busca fortalecer la corresponsabilidad en el hogar y la igualdad en el trabajo de cuidados, basado en las necesidades de los diferentes territorios. Ambas instituciones trabajan en el plan piloto “Territorios que Cuidan”, que se está implementando en el corregimiento de Juan Díaz.

El objetivo principal de esta gira fue avanzar en la implementación del proyecto en corregimientos seleccionados de las provincias de Coclé, Veraguas, Los Santos y Herrera con el objetivo de hacer un primer acercamiento a los gobiernos locales, oenegés y demás actores.
La identificación de corregimientos clave para la implementación de este programa piloto tiene como objetivo una población beneficiada de más de 18,000 personas mayores en los corregimientos de Penonomé cabecera, Santiago, Las Tablas, San Juan Bautista en Chitré y el fortalecimiento del plan piloto existente en Juan Diaz. De la gira participaron el personal técnico de ONU Mujeres en Panamá y personal de la Dirección de Políticas Públicas del Ministerio de Desarrollo Social, incluida su directora, Gladys Vallester.

A su vez, se aprovechó para hacer abogacía sobre la Ley n° 431 del 25 de abril de 2024, que crea el Sistema Integral de Cuidados en Panamá con los diferentes actores. Durante la gira, ONU Mujeres también mantuvo una reunión con el alcalde la Ciudad de Las Tablas, Noé Herrera.

“Con este proyecto, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto al Gobierno de Panamá en la construcción de un sistema inclusivo de cuidados, promoviendo la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en todos los sectores de la sociedad,” afirmó Dayanara Salazar, coordinadora de Programas de ONU Mujeres en Panamá.
El proyecto “Transformando las economías” propone una perspectiva territorial en la construcción de políticas y sistemas integrales de cuidados. El mismo tiene incidencia en diferentes países de la región como México, Perú, Ecuador, República Dominicana y Panamá. La inversión en cuidados reduce la carga de trabajo no remunerado de las mujeres, quienes históricamente han sido las responsables de las labores de cuidados, liberando su tiempo para que estas puedan introducirse al mercado laboral, aumentando su capacidad financiera y potenciando las economías locales.