
Maricel, destaca cómo las mentorías le ayudaron en su propio emprendimiento, “me dieron luz para seguir avanzando, primero ayudarme a mí y a mi emprendimiento, aprendí sobre el modelo Canvas, y le di otro rumbo a mi negocio… las mentoras fueron muy acogedoras y entusiastas, todavía tengo contacto con ellas”. Es así como ha participado como mentora y relatora de otros proyectos tanto en su propia comunidad como en otras localidades de la región donde vive. Maricel sueña con “tener una institución donde las mujeres se sientan acogidas, contenidas y donde puedan aprender y yo pueda entregarles herramientas para que desarrollen su propio emprendimiento”.
El programa Tu Oportunidad cuenta con una Red de 126 Mentoras voluntarias, las que abarcan una variedad de temáticas de gran interés en las participantes, algunas que destacan son en financiamiento de emprendimientos, comercio electrónico, marketing digital, habilidades para emprender, comunicación y liderazgo y estrategias para la búsqueda de empleo. Para ser mentora Tu Oportunidad se requiere el compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento económico de mujeres, que hace presente a través de compartir voluntariamente ocho horas para ejercer la labor de mentora, además de la realización de una capacitación en género y una orientación individual con la persona encargada de la Red.

Parte esencial de la red de mentoras es que las mujeres egresadas del programa puedan convertirse ellas en mentoras, y por lo mismo, el Programa Tu Oportunidad tiene una Escuela de Formación de Mentoras. El programa ofrece una capacitación de diez horas de manera sincrónica acompañada de una instancia de práctica como mentora, y que luego de su graduación las habilita para participar activamente de la Red y convertirse en agentes de cambio de sus comunidades.
Las mentoras generan una relación de aprendizaje y confianza mutua con las participantes, tienen la oportunidad de desarrollar nuevas perspectivas, hacerse nuevas preguntas, conocer otras inquietudes y ampliar su visión personal y profesional. Esto crea un ciclo virtuoso de aprendizaje y de desarrollo cercano para ambas partes. Así lo destaca Gabriela Rosero, Jefa de Oficina de Chile de ONU Mujeres, “estas instancias impactan en la vida de las mujeres, tanto de las mentoras como de quienes reciben la mentoría, ayudando a esclarecer sus metas y proyectos en el ámbito personal y laboral, y fortaleciendo las actitudes y habilidades para la toma de decisiones, autoconocimiento, relaciones sociales y mayor capacidad de comunicación. Además, empoderan a las participantes en su rol como agentes de cambio en sus comunidades”.
Alianzas para el cambio
La formación de la Red de Mentoras Tu Oportunidad ha significado un gran esfuerzo por parte del equipo de implementación de ONU Mujeres debido al gran número de mentoras requeridas para desarrollar el programa. Se ha realizado una invitación a mujeres con experiencia en el asesoramiento y acompañamiento de mujeres especialmente en su empoderamiento económico. Ellas provienen del sector privado, Gobierno, sociedad civil e instituciones académicas. Cuentan con una historia de éxito en su ámbito de acción y son un ejemplo e inspiración para las participantes del programa.
Por otra parte, un gran aliado en la implementación de esta iniciativa es la institución educativa AIEP, quienes son responsables tanto de la fase de mentorías del programa Tu Oportunidad en Chile como de la Formación de Mentoras. Igualmente están a cargo de reclutar y capacitar a las mujeres pertenecientes a la Red de Mentoras Tu Oportunidad. El Instituto Profesional AIEP cuenta con más de 57 años de trayectoria en la educación superior formando profesionales y técnicos en sus 25 sedes distribuidas a lo largo del país.
Programa Tu Oportunidad – Second Chance Education
El Programa Tu Oportunidad - Second Chance Education de ONU Mujeres en Chile ha desarrollado la metodología de Formación de Mentoras que busca que las participantes sean agentes de cambio en la sociedad y su comunidad. La evidencia sustenta esta metodología, debido a que un 86% de los emprendimientos que reciben mentorías pasan los 5 años, un 56% aumentan sus utilidades y 74% incrementa su cuota de clientes1. En Chile durante la ejecución del programa se han realizado más de 650 sesiones de mentorías, donde han participado más de 2.000 mujeres, con una red de 126 mentoras voluntarias. La escuela de mentoras ha formado a más de 550 mujeres del programa Tu Oportunidad para certificarse como mentora y convertirse en agentes de cambio tanto en el programa, como en su propia comunidad.
1. Fuente: NetMentora (2021) y Mentores por Chile (2019).