ONU Mujeres junto a organizaciones de la sociedad civil promueven la participación de mujeres y niñas de zonas rurales en áreas STEM

Fecha:

foto_tuoportunidad.jpeg
Más de 90 mujeres de la comuna de El Monte participarán en este proyecto piloto para reducir la brecha digital, fomentar el desarrollo e innovación y promover el empoderamiento económico y social. Foto cortesía: Municipalidad El Monte / Natalia Santibañez

En un esfuerzo por fomentar la participación de niñas y mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en sectores rurales de Chile, ONU Mujeres, a través del programa Tu Oportunidad, junto a Fundación NTT DATA Chile, Talento Digital, KODEA, Inspiring Girls, e Ingeniosas, presentaron una iniciativa integral y colaborativa con el propósito de transformar vidas y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de mujeres y niñas en la era digital.

El proyecto piloto, de enfoque inclusivo y accesible, se realizará en la comuna de El Monte durante el primer semestre del presente año y espera contar con la participación de más de 90 mujeres y niñas. Basado en el modelo de implementación intergeneracional, se desarrollará en dos líneas de trabajo: la primera dirigida a mujeres adultas, la cual ofrecerá una variedad de recursos virtuales para propiciar su empoderamiento en la era digital, un bootcamp de introducción a la programación y formación en habilidades digitales para emprendedoras; mientras que la segunda línea estará enfocada en niñas y contará con talleres sobre sobre liderazgo, autoestima y vocación, así como talleres de inteligencia artificial y ciencia, adaptados a establecimientos educativos y acorde al contexto territorial donde se desarrollan.

Sobre esta iniciativa colaborativa, Javiera Vergara, coordinadora del Programa Tu Oportunidad de ONU Mujeres indicó que “la capacitación y el acceso a oportunidades en tecnología empoderan a las mujeres rurales al brindarles habilidades que pueden traducirse en empleos mejor remunerados y oportunidades de emprendimiento”. Agregó que la diversidad de pensamiento y experiencia es esencial para la innovación y el desarrollo tecnológico: “Incluir a mujeres rurales en el panorama tecnológico fomenta la generación de ideas frescas y soluciones creativas a desafíos locales y globales”.

Impulsar la soberanía digital de las mujeres rurales genera impacto social y comunitario, ya que al considerar a las mujeres y niñas como agentes clave de cambio en sus comunidades se amplifica su capacidad para abordar desafíos territoriales, mejorar la calidad de vida de sus comunidades y promover el desarrollo sostenible. Fomentar su participación en áreas STEMS no solo es una cuestión de equidad y justicia social, sino también una estrategia inteligente para impulsar el desarrollo económico, la innovación y el bienestar de las comunidades en su conjunto.

La alcaldesa de El Monte, Zandra Maulén Jofré explicó: "Este es un hito muy importante para nuestra comuna, ya que se enfoca en entregar herramientas personales a las mujeres y niñas montinas, ampliando sus miradas al ámbito STEM, el cual hoy, más que nunca, resuena en nuestra sociedad como un nuevo ámbito donde tanto mujeres como hombres pueden desarrollarse a la par, lo cual permite minimizar brechas respecto a la inequidad de género y abrir nuevas oportunidades a las mujeres para ingresar al mercado laboral de manera formal.” La alcaldesa también indicó que lo más importante es “poder conciliar esto con los cuidados a terceros a su cargo, entregando nuevos focos de desarrollo a las niñas de nuestra comuna".

NTT Data, Talento Digital, y la Fundación Kodea liderará la implementación de la intervención para mujeres adultas. Este trabajo articulado ofrece recursos virtuales, como la participación en charlas de habilitación digital, para luego y conforme sean los intereses de las participantes, puedan decidir pertenecer a un bootcamp de herramientas no code para el diseño de páginas web, redes sociales y analítica web de 60 horas, con un formato de clases virtuales síncronas y asíncronas o participar en un programa de auto instrucción diseñado para micro emprendedoras.

“Estamos felices porque hoy, después de casi un año desde que impulsamos la Mesa de Coordinación con Organizaciones de Género y STEM, vemos de forma tangible este sueño de trabajar en forma colaborativa por las mujeres, jóvenes y niñas en STEM de nuestro país, en colaboración con otras organizaciones que están en nuestra misma sintonía y son lideradas por tremendas mujeres. Una vez más, desde Talento Digital, corroboramos que cuando se sensibiliza, se trabaja de manera integral y bajo objetivos comunes, podemos llegar a estas iniciativas innovadoras y de impacto, que promueven la movilidad social y el desarrollo de Chile”, destacó Jeannette Escudero, directora ejecutiva de Talento Digital para Chile.

Por su parte, Javiera Araya Menares, directora ejecutiva de NTT Data explicó: “Nuestra fundación se mueve por la convicción de que es necesario que todas y todos tengamos acceso a herramientas para desarrollar las destrezas necesarias para los desafíos que impone el mundo digital. En las zonas rurales los servicios de tecnologías de información y comunicación son insuficientes; prueba de ello es el acceso limitado a computadores, que, según cifras del BID a 2021, alcanzaba sólo un 33,4% de la población. Trabajos colaborativos como este, tienen el objetivo de ser puentes de inclusión y empoderamiento para que más niñas y mujeres de sectores rurales puedan participar en áreas STEM y aprovechar los beneficios de una sociedad cada vez más digital”.

“Emprendedoras Conectadas auto instruccional es un modelo de aprendizaje basado contenidos didácticos en formato e-learning que fomenta el desarrollo de habilidades digitales para que las emprendedoras puedan potenciar y expandir sus negocios en la economía digital. Estamos convencidos que el empoderamiento digital es una ruta para alcanzar el empoderamiento económico de las mujeres. Esperamos que las emprendedoras de El Monte se sumen a esta iniciativa

que se lanzará en junio”, expresó Claudia Jaña, gerenta de educación y futuro laboral de la Fundación Kodea.

Por otra parte, la línea enfocada en niñas y adolescentes será impulsada por la fundación Ingeniosas, Inspiring Girls, en coordinación con la dirección de educación de la municipalidad de El Monte. Más de 30 estudiantes de sexto y séptimo básico del colegio Remanso, participarán de recursos interactivos y actividades adaptadas a su edad con el objetivo de inspirar, empoderar y motivarlas a participar en iniciativas y proyectos educativos del área STEM.

"En Inspiring Girls, buscamos empoderar a las niñas, conectándolas con modelos a seguir femeninos de diversas industrias. Nos enfocamos en despertar su interés en áreas STEM, para cerrar las brechas de género existentes en este campo, especialmente en comunidades como El Monte. Para esto facilitaremos experiencias interactivas, en las que podrán aprender sobre la importancia de las STEM, conocer a mujeres inspiradoras y aplicar un desafío de innovación. Estamos felices de trabajar colaborativamente, en esta hermosa iniciativa”, comenta la Macarena Salosny, presidenta de la fundación Inspiring Girls Chile.

“Desde Ingeniosas, fundación que trabaja por promover la ciencia y la tecnología en niñas y adolescentes de Chile y Latinoamérica, estamos muy contentas de ser parte de esta iniciativa colaborativa, y aportar nuestro conocimiento sobre el cambio de percepción inicial en este grupo de trabajo. Nuestros informes destacan que 8 de cada 10 estudiantes que vive una experiencia en STEM construida con una mirada de género y foco en la experiencia, quieren continuar involucrándose en actividades que se vinculan a estas disciplinas, por lo que el trabajo en conjunto nos permitirá aumentar el impacto y llegar a más lugares como El Monte. Agradecemos el ser parte de esta articulación, donde las organizaciones que trabajamos por las STEM y con foco en género e infancia, podemos coordinar nuestras iniciativas y ponernos a disposición de más de 90 usuarias de la comuna”, finalizó la directora ejecutiva de Ingeniosas, Gabriela Castillo.