UNICEF, UNFPA, ONU Mujeres, PNUD y la Red de Editoras de Género fortalecen el trabajo contra la violencia digital hacia mujeres periodistas

Fecha:

Portadas de publicaciones contra la violencia de género facilitada por las tecnologías

Buenos Aires, 7 de junio de 2024.- En el día del y la periodista de Argentina, UNICEF, UNFPA, ONU Mujeres, PNUD y la Red de Editoras de Género se unen para alertar, visibilizar y generar estrategias para eliminar la violencia de género digital contra las mujeres con voz pública y promover herramientas para una comunicación con enfoque de derechos. Estos ataques con sesgo de género impactan el ejercicio de la libertad de expresión y afectan a las democracias. 

Existen muchos tipos de violencia contra las periodistas, editoras de género, activistas y defensoras de derechos humanos que buscan excluirlas del debate público. Las comunicadoras que cubren temas como derechos de las mujeres y diversidades, política, derecho, economía o deporte corren especial riesgo de ser víctimas de violencia de género, especialmente en el ámbito digital.  

Las periodistas están expuestas a esta modalidad de violencia, principalmente por ser mujeres con voz pública y el fin es uno: silenciarlas. De acuerdo con la investigación Violencia de género en línea hacia mujeres con voz pública de ONU Mujeres (2022), el 80% omite opinar sobre determinados temas en redes como consecuencia de las agresiones y el 40% se autocensura. Además, el 25% termina perdiendo sus empleos o no renueva su contrato, y la mitad tiene miedo de perderlo. Las consultas revelan, asimismo, casos en los cuales las profesionales se retiraron de la actividad periodística y, en los más extremos, fue la causa principal de su exilio. 

De acuerdo con los estudios, los ataques son sistemáticos a través de discursos de odio, mensajes violentos, machistas, misóginos y racistas; son víctimas de noticias falsas; sus perfiles son vigilados y sufren intentos de hackeo. Además, estas violencias tienen su correlato en el mundo offline, lo que pone en evidencia que la violencia en línea es parte de un continuo de violencias que es real.  

La violencia de género, física o en entornos digitales, es una violación a los derechos humanos. Es clave abordarla de manera responsable, evitar que se reproduzca y colaborar en su prevención. Para ello, UNICEF, PNUD, UNFPA y ONU Mujeres y las periodistas e integrantes de la Red de Editoras de Género (REG) de Argentina, Marina Abiuso y Julia López desarrollaron una serie de materiales para abordar estas violencias y aplicar una mirada respetuosa en la cobertura de noticias:   

En este 7 de junio, día del y la periodista, UNICEF, UNFPA, ONU Mujeres y PNUD, instan a frenar las violencias contra las periodistas, comunicadoras y editoras de género que utilizan su visibilidad pública en favor de los derechos humanos. Asegurar la libertad de prensa y la seguridad de las periodistas para desarrollar su tarea con integridad es trabajar para fortalecer una democracia igualitaria y de calidad.  


Acerca de UNICEF  

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. 

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar 

Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Youtube y TikTok 
 
Acerca de UNFPA 

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es un organismo de cooperación internacional para el desarrollo que trabaja por los derechos sexuales y reproductivos, y el fin de las violencias de género. Su compromiso está puesto en lograr el fin de las muertes maternas evitables, el fin de las brechas y desigualdades en el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, y el fin de la violencia de género y de todas las prácticas nocivas. 

https://argentina.unfpa.org/ 
Siga a UNFPA en Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin y Youtube

Acerca de ONU Mujeres  

ONU Mujeres es la entidad de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. ONU Mujeres apoya a los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el establecimiento de normas internacionales para lograr la igualdad de género y trabaja con los gobiernos y la sociedad civil brindando apoyo técnico para la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para el avance de la igualdad de género. Más información en lac.unwomen.org/es  Siga a ONU Mujeres en Argentina en Twitter, Facebook e Instagram.  

Acerca de PNUD 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la agencia líder de las Naciones Unidas (ONU) en desarrollo internacional. Operamos en más de 170 países y territorios para erradicar la pobreza y reducir la desigualdad. Nuestro trabajo se concentra en tres áreas; desarrollo inclusivo, gobernabilidad democrática, ambiente y desarrollo sostenible, con un enfoque de igualdad de género. 

https://www.undp.org/es/argentina 

Siga a PNUD en X, Facebook, Instagram, threads, Linkedin y Youtube