Laura Hernández: “Los avances en materia de derechos de mujeres indígenas han sido a partir de la lucha organizada de las propias comunidades y pueblos indígenas"

El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, y tiene como objetivo rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo. Históricamente las mujeres indígenas experimentan niveles más altos de discriminación, pobreza y violencia debido al acceso limitado a los servicios sociales y una representación insuficiente en la toma de decisiones en todos los niveles. También han sufrido de manera desproporcionada el impacto de la pandemia por el COVID-19.

Fecha:

Laura Hernández2.Credito Carmen Martínez.ONU Mujeres.JPG
Foto: Carmen Martínez / ONU Mujeres

“Soy Laura Hernández, tengo 37 años, y me auto escribo como una mujer indígena del pueblo nahua o náhuatl. Como hija de mamá veracruzana y un papá de Puebla, el llegar a la Ciudad de México me mostró que venir de una familia indígena migrante tiene el desafío en sí mismo de ser reconocida como mujer indígena, por lo que me dediqué a recuperar mi identidad, la memoria de mis ancestros/as, y mis raíces”, comentó Laura Hernández, Indígena del pueblo nahua o náhuatl de México. Coordinadora región centro de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas CONAMI México, y punto focal de Región México del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA. 

Para Laura su enfoque de vida y trabajo se centra en el activismo y defensa de los derechos humanos, poniendo especial enfoque en niñas/os y jóvenes indígenas, esto debido a que, durante su trabajo como voluntario con pueblos indígenas, se dio cuenta que, por ejemplo, que pueblos otomíes en la ciudad pierden el arraigo o identidad de su cultura. “No eres del pueblo porque no estás directamente viviendo con el pueblo y no te reconocen, pero llegas a la ciudad y se te discriminan o invisibilizan por ser indígena. Entonces las familias empiezan a rechazar sus propias raíces como indígenas, para aspirar a otras cosas, que de acuerdo a la sociedad son mejores”, recalcó Laura. 

“Encontré mi arragio y es así como he caminado hasta el momento. Siempre he colocado a la niñez y la juventud indígena en el centro de la agenda de mujeres o de pueblos originarios, ya que cuando una niña/o pierde su arraigo, pierde su identidad, también pierde el pueblo, ya que ellas/os representan la continuidad de la identidad, de las raíces, de las prácticas culturales, y no podemos seguir perdiendo más niñas, niños y jóvenes por cosas como el racismo y las expresiones de discriminación”.

Analitica - Mujeres indigenas - Lupa.png
Analitica - Mujeres indigenas - Lupa.png


Se calcula que hay 476,6 millones de indígenas en el mundo, de los cuales más de la mitad (238,4 millones) son mujeres [1] y están presentes en unos 90 países.[2] En México, de acuerdo con su cultura, 23.2 millones de personas se autoidentifican como indígenas. De estas, 51.4 % (11.9 millones) son mujeres y 48.6 % (11.3 millones), hombres.[3]

Laura Hernández2.Credito Carmen Martínez.ONU Mujeres 1x1.png
Laura Hernández2.Credito Carmen Martínez.ONU Mujeres 1x1.png

Para cambiar esta situación, mujeres y jóvenes lideresas indígenas de 21 países y 24 pueblos indígenas de las Américas se reunieron en México para la Consulta sobre la próxima Recomendación General 39 de la CEDAW, enfocada en los Derechos de las mujeres y niñas indígenas. La Recomendación General 39 orientará y obligará a los Estados Parte a implementar medidas legislativas y políticas para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas indígenas. 

Laura fue una de las mujeres indígenas participantes en la Consulta Regional y llevó los aportes de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas CONAMI México, y del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA. “Este es un proceso organizativo, en 2020 se comenzaba a configurar el cómo elaborar la Recomendación General, pero este trabajo lleva muchos años, los movimientos de mujeres colocaron el tema en el foro permanente en el 2004, desde ese época ya se le exhortaba a la CEDAW la necesidad de contar con una recomendación específica para las mujeres indígenas”, recalcó Laura. 

ONU Mujeres estuvo a cargo de la organización de la Consulta Regional a través de su Oficina Regional para América Latina y el Caribe y su Oficina de País en México, en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), UNICEF, el Comité de Expertas del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) y el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES). 

Maria Noel- Carmen Martínez.ONU Mujeres x02.JPG
Foto: Carmen Martínez / ONU Mujeres

María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe expresó: “Esta consulta es fundamental porque es la primera vez que estamos haciendo la preparación para que exista una recomendación específica para mujeres y niñas indígenas del comité de la CEDAW, y la CEDAW es el único tratado que ha sido ratificado por más de 190 países, y de lo que habla es sobre las discriminaciones. Entonces le tocó el turno a las mujeres y niñas indígenas, esta consulta es para saber dónde están esas discriminaciones, cómo podemos atacarlas y cómo pararlas. Es muy importante porque las estamos escuchando. La Consulta Regional va a concluir con una resolución que será llevada al mundo”.

Los posicionamientos específicos que buscan resaltar es la protección de las tierras y de los territorios; la participación política, desde el punto de vista de Laura, para quien es necesario visibilizar las distintas formas en las que participan las niñas, las jóvenes y mujeres indígenas en los espacios comunitarios y fuera de estos. Otro tema que busca resaltar es la atención de las violencias contra las mujeres, pero desde una perspectiva integral, no solo violencias individuales sino colectivas, donde se atienda tanto la cuestión de feminicidios, desaparición, pero también cuestiones como el desplazamiento forzado, la militarización, y los proyectos extractivos dentro de los territorios. 

“Los avances en materia de derechos de mujeres indígenas han sido a partir de la lucha organizada de las propias comunidades y pueblos indígenas, todo se ha generado a través de la exigencia propia de los pueblos indígenas. Nosotras estamos con procesos de información, formación con las mujeres indígenas para que comprendan la importancia de tener una recomendación específica, también lo hacemos a través de campañas de visibilización y difusión sobre este proceso de consulta, y seguimos aportando y dando seguimiento puntual al comité de expertas que están elaborando el informe”, concluye Laura. 

Construir sociedades más incluyentes es posible si los derechos humanos tienen un enfoque que integre las diferentes expresiones culturales y contribuya al empoderamiento de los pueblos originarios, sobre todo, de las mujeres que los integran.

-

[1] Organización Internacional del Trabajo, Implementación del Convenio n.º 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales Hacia un futuro inclusivo, sostenible y justo (2019), página 13; Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, 5 thvolúmenes: Estado de los Pueblos Indígenas del Mundo, Derechos a la Tierra, Territorios y Recursos (2021), página 119. 

[2] Programa de   las Naciones Unidas para el Desarrollo, 10 cosas que hay que saber sobre los pueblos indígenas, 25 de enero de 2019. 

[3] INEGI 2022. ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Con base en los resultados del Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_PueblosInd22.pdf 

 

Las opiniones son responsabilidad de su autora y no reflejan una posición oficial de ONU Mujeres o de cualquier otra agencia del Sistema de las Naciones Unidas.