"El acceso a la información es la base de la democracia" - Entrevista con la periodista medioambiental Miriam Jemio, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, ONU Mujeres conversó con Miriam Jemio, periodista medioambiental de Bolivia, sobre temas urgentes y la seguridad en el ejercicio del periodismo.
La crisis climática es el problema más urgente de la actualidad ya que repercute en nuestras vidas y en ecosistemas enteros. Amenaza los avances en igualdad de género, derechos humanos y desarrollo sostenible. Para 2050, el cambio climático sumirá en la pobreza a 158 millones de mujeres y niñas más.
Sacar a la luz la crisis del clima y la biodiversidad es el primer paso para empezar a encontrar soluciones. Sin embargo, las campañas de desinformación y tergiversación ponen en tela de juicio los conocimientos científicos y la información sobre el desarrollo de la crisis, nublando la comprensión de las personas y comprometiendo nuestro futuro. En este contexto, la libertad y la seguridad de quienes informan desde la primera línea de la crisis climática son fundamentales. Este año, el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo) se centra en la importancia del periodismo y la libertad de expresión ante la crisis medioambiental.
En esta ocasión, ONU Mujeres entrevistó a Miriam Jemio, periodista medioambiental independiente de La Paz, Bolivia. Jemio fue una de las 163 periodistas bolivianas que se formaron en pensamiento de diseño e información sobre violencia de género a través de un proyecto del Laboratorio de Medios de ONU Mujeres y la Fundación para el Periodismo en diciembre de 2023.
Fecha:
La importancia del periodismo medioambiental frente a la desinformación y la tergiversación
Miriam Jemio es periodista desde hace casi tres décadas. Durante la mayor parte de su carrera ha cubierto casi exclusivamente temas medioambientales porque los considera tan importantes como los políticos o económicos.
Para Jemio es increíblemente importante reflejar las crisis socioambientales a las que se enfrentan las mujeres indígenas y rurales, con empatía y sensibilidad. "Es esencial cubrir los temas indígenas, porque son una población vulnerable", afirmó. "Hace dos décadas, tuve la oportunidad de visitar muchos municipios rurales y cuando comparo su estado actual con lo que había visto entonces, ha habido muy pocos cambios", agregó.
"Por lo tanto, es necesario visibilizar sus necesidades, mostrar dónde el Estado no está cumpliendo con su deber, y mostrar las formas específicas en que los pueblos indígenas se enfrentan a problemas sociales y medioambientales".
Jemio informó de los eventos de la COP 15 en 2009, y destacó las historias de los pueblos indígenas de la Amazonía que se enfrentaban a los impactos del cambio climático.
"Es fundamental la cobertura de los temas ambientales frente a las crisis que enfrentamos como humanidad, principalmente para combatir la desinformación que hace presa de la población", afirmó. "Tenemos que mostrar quiénes están tras la desinformación, sus intereses y brindar una información útil a la población para que tome decisiones bien fundadas y para proteger el planeta que nos alberga".
Pero hay otro reto que la atormenta: "Cómo motivar a nuestra audiencia para que pase a la acción". Ahora está recurriendo al "periodismo de soluciones para inspirar la acción", afirmó.
La crisis climática afecta de forma diferenciada a las mujeres
"El extractivismo y la crisis climática tienen un profundo impacto socioambiental en las poblaciones indígenas, pero estos impactos afectan a las mujeres de diferente manera (que a los hombres)", dijo Jemio. "Las mujeres son las que deben enfrentar los efectos del cambio climático, pero es un tema que no es comprendido y mucho menos visibilizado", consideró.
Se refirió al ejemplo de las mujeres indígenas de la Chiquitanía (una región del este de Bolivia), cuyas responsabilidades tradicionales de cuidado de sus familias incluyen la búsqueda de agua. "El agua es cada vez más escasa, lo que dificulta su acceso. En la Chiquitanía hay temporadas en las que las mujeres tienen que desplazarse a otra comunidad o incluso a la ciudad más cercana para llevar agua a sus casas".
"Cuando las lluvias excesivas provocan inundaciones las mujeres son las primeras en responder para salvar a sus hijos y animales. En muchas comunidades, las mujeres indígenas cultivan huertos para cubrir sus necesidades nutricionales. Cuando pierden sus cosechas (por falta de agua o durante las inundaciones) no tienen suficiente para cocinar y alimentar a sus familias".
Seguridad para los periodistas y libertad de prensa
"En Bolivia, debido a la polarización existente en el país, varios periodistas han sido agredidos verbal y físicamente en los últimos años. Los periodistas ambientales estamos en la mira de los actores mineros y muchas veces se tilda a los periodistas de estar ‘con’ o ‘en contra’ del gobierno", compartió Jemio.
En 2019, mientras realizaba una transmisión en vivo, Jemio fue agredida verbal y físicamente por un grupo de manifestantes. "Me sentí muy vulnerable, era una mezcla de rabia e impotencia, porque no podía defenderme y tuve que huir", recordó.
"La seguridad para hacer nuestro trabajo tiene que darla el Estado", subrayó Jemio. Su mensaje en el Día Mundial de la Libertad de Prensa es claro: "Si los periodistas no podemos cubrir de manera segura temas como la crisis climática, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, las actividades extractivas, la contaminación o la minería, la población no contará con información para le permita tomar acciones frente a estas problemáticas que afecta la vida misma. No debemos olvidar que el acceso a la información es la base de la democracia. Eso es lo que perdemos".