ONU Mujeres invita a las autoridades ecuatorianas a mantener el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos como expresión del compromiso del país con las mujeres.

Fecha:

En 2023, el Ecuador dio un importante paso adelante en el cumplimiento de sus compromisos internacionales para el logro de la igualdad entre mujeres y hombres y la promoción de la plena garantía para el ejercicio de los derechos de las mujeres con la creación del Ministerio de la Mujer y los Derechos Humanos. Con esta decisión, que responde a una demanda histórica del movimiento de mujeres, el Ecuador reconoció el rol crítico que juega este Ministerio como ente rector para coordinar y facilitar la transversalización de la igualdad de género en las políticas públicas y asegurar que las necesidades, demandas y propuestas de las mujeres y las niñas son tenidas en cuenta en la formulación y ejecución de las políticas públicas. Desde ONU Mujeres saludamos esta iniciativa y apoyamos su puesta en marcha como parte de nuestro mandato para acompañar a los Estados Miembros.

Es por eso que recibimos con preocupación la propuesta del Gobierno del Ecuador de transformar el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos en el Ministerio de Política Criminal y Derechos Humanos. Este cambio de enfoque en la naturaleza del Ministerio desvirtúa su mandato principal, centrado en la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas del Ecuador. La Recomendación General Nº 28 de 2010 del Comité de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) enfatiza que los Estados Partes deberán asegurar la existencia de órganos fuertes y especializados en el poder ejecutivo del Estado que tomen iniciativas, coordinen y supervisen la preparación y aplicación de las leyes, las políticas y los programas necesarios para cumplir las obligaciones del Estado Parte en virtud de la Convención. Cabe señalar que el Ecuador ha ratificado la CEDAW, cuyo mandato es vinculante.

En 2025 se conmemora el 30 Aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que define los “mecanismos institucionales para el adelanto de la como los organismos centrales de coordinación de políticas de los gobiernos, prestando apoyo para incorporar el enfoque de igualdad de género en todas las esferas de política y en todos los niveles de gobierno. Como cada cinco años, Ecuador está llamado a presentar su informe nacional con los avances y retos pendientes en la implementación de este importante acuerdo. Esto constituye una excelente oportunidad para que el Ecuador muestre su compromiso y avances en el fortalecimiento de la institucionalidad de género en el país.

En este marco, y en línea con el comunicado del 20 de mayo del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos en el que se asegura que este Ministerio no será eliminado, solicitamos muy respetuosamente que mantenga el Ministerio de la Mujer y los Derechos Humanos como un ente independiente, con mandato específico y recursos suficientes para cumplir con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y el ejercicio de derechos de las mujeres y niñas ecuatorianas. Cuenten para ello con el apoyo y compromiso de ONU Mujeres.

 

Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, 22 de mayo 2024.