ONU Mujeres y Nokia: una alianza para avanzar en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de la tecnología 

Fecha:

Nokia y ONU Mujeres logos

En 2024, ONU Mujeres y Nokia iniciarán la segunda fase de su alianza mundial y ampliarán a cinco regiones los exitosos resultados de la primera etapa en Arabia Saudita, Sudáfrica y Kenia, obtenidos durante 2022 y 2023.   

El objetivo de esta alianza global es promover el empoderamiento de las mujeres a través de soluciones digitales. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce que “la tecnología de la información y las comunicaciones y la interconexión mundial tienen un gran potencial para acelerar el progreso humano, reducir la brecha digital y desarrollar sociedades del conocimiento”.    

En el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, la comunidad internacional, y el sector privado se han comprometido a potenciar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para promover el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo.  

La alianza entre ONU Mujeres y Nokia se propone aumentar la participación de las mujeres en el mundo digital, de acuerdo con los contextos y prioridades de cada país. En 2024, el programa se ejecutará en Arabia Saudita, Argentina, Filipinas, India, Jordania, Sudáfrica, Túnez y Turquía.    

ONU Mujeres y Nokia se basan en un fuerte espíritu de colaboración para presentar un modelo de asociación innovador que promoverá el avance de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, aprovechando los recursos globales y la experiencia local para alcanzar objetivos comunes. 

La empresa de telecomunicaciones involucrará a su personal en todo el mundo en la implementación directa del proyecto, con el apoyo de ONU Mujeres, como organizaciones socias del desarrollo sostenible. 

La implementación del proyecto está totalmente alineada con el Plan Estratégico mundial de ONU Mujeres para 2022-2025 y contribuye a la implementación de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por su sigla en inglés) por parte de Nokia.  

Implementación en Argentina 

Argentina es el único país de América Latina y el Caribe seleccionado para llevar a cabo esta iniciativa. ONU Mujeres espera que las beneficiarias mejoren y amplíen sus oportunidades de empleabilidad y el desarrollo de emprendimientos a través de capacitaciones especializadas y diseñadas en función de sus necesidades específicas. Para ello, el personal de Nokia acompañará de forma voluntaria a las participantes en su proceso de aprendizaje digital y en la búsqueda de creación de emprendimientos.  

Este enfoque estratégico tiene como objetivo maximizar el impacto y garantizar resultados sostenibles para promover el empoderamiento económico de las mujeres en la provincia de Buenos Aires y la región del Gran Chaco.     

“En Argentina, la participación laboral de las mujeres es un 18,7% menor que la de los varones; enfrentan tasas más altas de informalidad laboral, tienen más probabilidades de estar desempleadas y perciben ingresos inferiores. En el caso de las menores de 29 años, enfrentan el triple de desempleo que las que tienen entre 30 y 64 años. Estas brechas evidencian lo necesario que es invertir en la educación digital y el acceso a oportunidades de empleo para las mujeres jóvenes”, afirmó Verónica Baracat, coordinadora del programa país de ONU Mujeres en Argentina.  

Por su parte, Ana Martínez, de Market Alliances Americas, destaca que ONU Mujeres y Nokia han desarrollado un programa global que llegará próximamente a Argentina. “Su objetivo es promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de la tecnología, ayudando a aumentar la alfabetización digital en comunidades marginadas. Como voluntaria de este programa en Buenos Aires, me siento honrada de ayudar a muchas mujeres a obtener una mejor educación y herramientas tecnológicas para mejorar sus vidas y obtener más capacidades para acceder a un futuro mejor”, sostuvo Martínez.