Honduras impulsa el Gabinete de los Cuidados como parte de su estrategia de protección social
Fecha:
El Gabinete de los Cuidados se establece para coordinar políticas públicas que promueven el bienestar de las personas cuidadoras y el acceso equitativo a servicios de cuidados estandarizados, con calidad y calidez.

TEGUCIGALPA, Honduras - Los cuidados son actividades esenciales que sostienen el bienestar físico y emocional de las personas e incluyen el mantenimiento del hogar, la salud, la educación y el apoyo psicológico. En América Latina y el Caribe, el trabajo no remunerado de cuidados ha ganado reconocimiento mediante encuestas y cuentas satélite que permiten cuantificar su aporte. Un Sistema Integral de Cuidados organiza y garantiza la provisión de estos servicios con calidad y accesibilidad para toda la población.
Durante 2023, ONU Mujeres, We Effect y UNICEF, en alianza, revisaron el borrador de la Ley de Protección Social de Honduras, incorporando lineamientos para la creación de un Sistema Integral de Cuidados y estableciendo las bases metodológicas para la conformación de una Mesa Nacional interministerial. Este marco estratégico ha permitido identificar oportunidades clave para diseñar e implementar el Sistema Integral de Cuidados en el país. Paralelamente, ONU Mujeres y We Effect han realizado un ejercicio territorial de diagnóstico en la región del Trifinio, mientras que UNICEF trabaja en la evaluación de la oferta institucional de servicios de cuidado infantil para detectar brechas de cobertura y establecer centros comunitarios en aldeas rurales priorizadas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) también colabora en esta iniciativa mediante el proyecto "Promoción de Políticas y Servicios de Cuidado" en los departamentos de Comayagua y El Paraíso, con el objetivo de mejorar el acceso de las mujeres a empleos decentes.
La discusión sobre los cuidados como un nuevo pilar de protección social en Honduras surge de los compromisos adquiridos en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2022, cuyo tema central fue “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género. El Compromiso de Buenos Aires, aprobado en esta Conferencia, propone un camino para avanzar hacia la sociedad del cuidado, con acuerdos en áreas novedosas para una recuperación transformadora con igualdad de género y sostenibilidad.

Incorporar el enfoque de cuidados en las políticas públicas y legislaciones nacionales es crucial para lograr una redistribución equitativa de este trabajo, el cual ha recaído desproporcionadamente sobre las mujeres. Con la creación del Gabinete de los Cuidados, Honduras ha dado un paso significativo hacia la igualdad de género, la justicia social y el derecho tanto a cuidar como a ser cuidado. Este Gabinete, liderado por la Secretaría de Desarrollo Social, coordina acciones entre 46 instituciones para implementar el Sistema Integral de Cuidados en el país.

El Gabinete de los Cuidados tiene como objetivo principal coordinar y definir el rol de cada entidad en el funcionamiento del Sistema Integral de Cuidados en Honduras. Busca promover una implementación articulada y eficaz del sistema entre sus miembros, asegurando que las políticas de cuidados se apliquen de manera efectiva. De esta forma, el Gabinete trabaja para garantizar una protección social adecuada tanto para las personas cuidadoras como para aquellas en situación de dependencia.
El evento de inauguración de este Gabinete contó con la participación de las máximas autoridades de doce secretarias de Estado: Secretaría de la Mujer (SEMUJER), Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF),Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS), Secretaría de Salud (SESAL), Secretaría de Planificación y Evaluación (SPE), Secretaría de Finanzas (SEFIN), Secretaría de Educación (SEDUC), Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), Secretaría de la Presidencia (SEP), Programa Ciudad Mujer y Secretaría de Desarrollo Económico.

"En los últimos años, el tema de los cuidados ha tomado protagonismo en la agenda pública de la región. Este año, Honduras se ha sumado a estos esfuerzos con la creación del Gabinete de los Cuidados, un espacio de articulación política de alto nivel para avanzar en el desarrollo de su propio sistema de cuidados. Este será sin duda un proceso enriquecedor tanto para el país como para la región y fortalecerá significativamente la protección social en Honduras”, comentó Patricia Cossani, consultora regional en Cuidados y protección social de ONU Mujeres en América Latina y el Caribe, durante su visita al país en julio de 2024, en la que compartió la experiencia de Uruguay en el establecimiento de su Sistema Integral de Cuidados.
“La incorporación de los cuidados en la agenda de gobierno desde una perspectiva de derechos humanos y género es clave para transformar las desigualdades de género estructurales y garantizar un nuevo derecho: el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado”, añadió Cossani.

Este Gabinete tiene como objetivos la creación de un anteproyecto de ley para el Sistema Integral de Cuidados en Honduras, la validación de una Política Pública Integral de Cuidados, la coordinación de una campaña de sensibilización y la realización de un Foro de alto nivel sobre Cuidados en el marco de la cumbre de ministros de la CELAC Social 2024.