Misión oficial en Bolivia de María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe

Fecha:

bol_-_boletin_may_2025_00.png
Foto: ONU Mujeres Bolivia

La Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, visitó Bolivia como invitada especial del Estado Plurinacional para participar en la Primera Cumbre Iberoamericana de Despatriarcalización. Su presencia en el país reafirma el compromiso de la organización con la promoción de los derechos de las mujeres, especialmente indígenas, campesinas y originarias.

Durante su estadía en el país, entre el 23 y el 25 de abril, Vaeza sostuvo reuniones de alto nivel con autoridades del Estado, representantes del Ministerio Público, el Comité de Género del Órgano Judicial, la empresa privada y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer la articulación interinstitucional en torno a políticas de igualdad de género.

“Esta visita permite consolidar la cooperación entre ONU Mujeres y el Estado boliviano, en consonancia con los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de derechos humanos y equidad de género”, señaló Vaeza.

ONU Mujeres destacó que esta misión fortalece su capacidad de respuesta ante las prioridades nacionales, enmarcadas dentro de su mandato institucional de empoderamiento de las mujeres y erradicación de la violencia de género.

María Noel Vaeza, de nacionalidad uruguaya, se incorporó a ONU Mujeres en julio de 2019. Es doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República del Uruguay y posee una maestría en Políticas Públicas de la Universidad Johns Hopkins de Washington D.C. Su trayectoria incluye diversos cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y en el sistema de Naciones Unidas.

Agenda 23 de abril - Sucre, Bolivia

bol_-_boletin_may_2025_05.png
María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres, entrega equipos a la Fiscalía General del Estado Plurinacional de Bolivia. Foto: ONU Mujeres Bolivia

Fiscalía General recibe nuevos equipos de computación de ONU Mujeres para fortalecer la atención de casos de violencia de género

En el marco del proyecto “Construyendo Municipios más Justos”, que se ejecuta con el apoyo financiero de la Unión Europea, la Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, junto a la Representante de ONU Mujeres en Bolivia, Nidya Pesántez, participaron en una reunión de coordinación con autoridades de la Fiscalía General del Estado Plurinacional de Bolivia. Durante el encuentro, se realizó la entrega oficial de 16 equipos de computación que serán distribuidos en asientos fiscales de distintos municipios del país.

La entrega de los equipos se enmarca en el proceso de modernización tecnológica del Ministerio Público y tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales en la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas. “Este apoyo es una muestra concreta del compromiso de ONU Mujeres con la justicia y la erradicación de la violencia de género”, afirmó Vaeza durante el acto.

Los nuevos equipos contribuirán a mejorar la atención y respuesta de los fiscales en municipios que enfrentan limitaciones técnicas, ayudando así a garantizar un acceso más equitativo a la justicia para las víctimas.

El proyecto “Construyendo Municipios más Justos” busca reducir las brechas de género en el acceso a la justicia y promover entornos institucionales más eficientes y sensibles al enfoque de género en todo el país.

bol_-_boletin_may_2025_06.png
La Directora Regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza y la Representante de ONU Mujeres en Bolivia, Nidya Pesántez junto con las magistradas del Comité de Género del Órgano Judicial de Bolivia. Foto: ONU Mujeres Bolivia

ONU Mujeres y Comité de Género coordinan acciones para fortalecer la igualdad de género

Magistradas del Comité de Género del Órgano Judicial de Bolivia sostuvieron una reunión con María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, y Nidya Pesántez, Representante de ONU Mujeres en Bolivia.

Participaron del encuentro Karen Gallardo Sejas, Magistrada Presidenta del Comité de Género; Rosmery Ruiz Martínez, Decana del Tribunal Supremo de Justicia; así como Julia Cornejo Gallardo e Isidora Jiménez Castro, magistradas del Tribunal Constitucional Plurinacional e integrantes del Comité de Género.

Durante el encuentro las magistradas expusieron a la delegación de ONU Mujeres la difícil situación que atraviesa actualmente el sistema de justicia en el país, marcada por una severa escasez de recursos.

En respuesta, se acordó avanzar en la construcción de una estrategia que permita sostener la asistencia técnica que permita garantizar el funcionamiento del mecanismo de género formado al interior del Órgano Judicial.

El encuentro reafirma el compromiso de ambas instituciones con una justicia más equitativa e inclusiva, en un contexto donde la violencia de género continúa siendo una de las problemáticas más urgentes del país.

Agenda 24 de abril - Sucre, Bolivia

bol_-_boletin_may_2025_07.png
La Directora Regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, participó en la 1ra Cumbre Iberoamericana de la Despatriarcalización en el Bicentenario de Bolivia “Mujeres construyendo nuevas sociedades”. Foto: ONU Mujeres Bolivia

Primera Cumbre Iberoamericana de Despatriarcalización 

La primera Cumbre Iberoamericana de Despatriarcalización “Mujeres construyendo nuevas sociedades” tiene la finalidad de encontrar aceleradores en la construcción de una sociedad libre de discriminación hacia las mujeres.

El evento, organizado por el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (SEPMUD), dependiente del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, contó con la participación de María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina, quien fue invitada por el Estado boliviano para ser parte de este encuentro internacional.

La iniciativa reunió a autoridades de gobierno, organizaciones sociales de mujeres y representantes de la sociedad civil, quienes abordaron temas vinculados a los derechos de las mujeres, la protección de la Madre Tierra y la construcción de una agenda común en el ámbito iberoamericano.

bol_-_boletin_may_2025_08.png
La Directora Regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, durante el evento de inauguración. Foto: ONU Mujeres Bolivia.

El propósito central de la cumbre fue reflexionar y encontrar aceleradores para la transformación cultural y estructural que permita erradicar las raíces de la desigualdad de género en los distintos países de la región.

Según el reporte oficial del Ministerio boliviano, el encuentro también permitió compartir buenas prácticas, estrategias y saberes que fortalecen los procesos de despatriarcalización.

El acto inaugural contó con la participación de figuras clave como la Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara; la Directora del SEPMUD, Wendy Pérez; el Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori; y la Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, quien destacó la relevancia de la cumbre en el contexto regional.

La cumbre representa un hito en la articulación de esfuerzos latinoamericanos hacia sociedades más justas, igualitarias y libres de violencia contra las mujeres, integrando perspectivas culturales, sociales y medioambientales en un solo llamado común: la transformación profunda de los sistemas que perpetúan la desigualdad.

bol_-_boletin_may_2025_09.png
La Directora Regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza con Rita La Fuente, beneficiaria del proyecto. Foto: ONU Mujeres Bolivia

Mujeres fortalecen su autonomía económica a través de acceso a nuevos mercados 

Durante la Primera Cumbre Iberoamericana de la Despatriarcalización, realizada en Sucre, mujeres beneficiarias del proyecto Fortalecimiento de Unidades Productivas lideradas por Mujeres, financiada por KOICA e implementada por ONU Mujeres en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, ampliaron sus oportunidades de comercialización a través de una feria productiva organizada el 24 y 25 de abril.

Las emprendedoras, provenientes de contextos de vulnerabilidad, exhibieron productos de alto valor agregado en cuero, orfebrería, artesanía y cosmética natural. Gracias al proyecto, ellas y otras beneficiarias han participado en más de diez ferias locales e internacionales, como EXPOCRUZ 2024 y FEXCO 2025, accediendo a nuevos mercados, generando mayores ingresos y fortaleciendo su autonomía económica.

La feria contó con la presencia de María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres, quien conoció de cerca los avances de las participantes. El proyecto también contempla la entrega de equipamiento, el fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales, y la promoción de la corresponsabilidad en el trabajo de cuidados, en línea con el objetivo de reducir brechas de género y garantizar igualdad de condiciones para la participación económica de las mujeres.

bol_-_boletin_may_2025_10.png
La Ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celilnda Sosa Lunda junto a la Directora Regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza. Foto: ONU Mujeres Bolivia

Canciller Celinda Sosa se reúne con ONU Mujeres para fortalecer la política exterior despatriacalizadora 

En el marco de la Primera Cumbre Iberoamericana de la Despatriarcalización en el Bicentenario de Bolivia – Mujeres construyendo nuevas sociedades, la Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, sostuvo un encuentro con la Ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres.

Durante la reunión, Vaeza reconoció los importantes avances del Estado Plurinacional de Bolivia en la construcción de políticas públicas orientadas a la igualdad de género, destacando especialmente su marco normativo pionero en la región. Asimismo, felicitó al país por el desarrollo de la histórica cumbre iberoamericana centrada en la despatriarcalización, considerada un paso clave hacia la transformación de estructuras sociales desde una perspectiva feminista.

La Directora Regional de ONU Mujeres también expresó su respaldo al proceso de construcción de una política exterior feminista en Bolivia y se comprometió a continuar apoyando iniciativas en este ámbito. Reafirmó, además, la colaboración en el diseño del Plan de Acción sobre Mujeres, Paz y Seguridad, alineado con los estándares internacionales impulsados por Naciones Unidas.

En ese sentido, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de consolidar una política exterior que promueva activamente la participación de las mujeres en procesos de paz, resolución de conflictos y representación internacional, integrando el enfoque de despatriarcalización como principio transversal.

Estas acciones reflejan el compromiso conjunto entre ONU Mujeres y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia para impulsar transformaciones profundas en favor de la igualdad sustantiva y el liderazgo de las mujeres en todos los espacios de toma de decisión.

bol_-_boletin_may_2025_11.png
La Representante de ONU Mujeres en Bolivia, Nidya Pesántez; la Viceministra de Culturas, Despatriarcalización y Descolonización, Esperanza Guevara; y la Directora Regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, durante la reunión. Foto: ONU Mujeres Bolivia

ONU Mujeres y Bolivia reafirman compromiso con la despatriarcalización 

En una visita protocolar, la Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, sostuvo un encuentro con la Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, con el objetivo de fortalecer la agenda nacional de despatriarcalización y profundizar las acciones conjuntas en favor de los derechos de las mujeres.

Durante la reunión, ambas autoridades destacaron la importancia de continuar impulsando iniciativas que promuevan la igualdad de género en Bolivia, especialmente en el marco del Bicentenario y la Primera Cumbre Iberoamericana de la Despatriarcalización.

Uno de los puntos clave abordados fue la implementación de la campaña #SinMáscarasSinViolencia, vinculada al movimiento global #HeForShe (Él con Ella), que busca involucrar activamente a hombres y niños en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y niñas.

La visita de Vaeza representa un respaldo institucional a las políticas públicas que el Estado boliviano viene desarrollando para erradicar el patriarcado como sistema estructural de desigualdad, y refuerza la colaboración entre ONU Mujeres y el Ministerio de Culturas para avanzar en una transformación social con enfoque de género.

bol_-_boletin_may_2025_12.png
La Directora Regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza y la Representante de ONU Mujeres en Bolivia, Nidya Pesántez junto a las representantes del sector privado. Foto: ONU Mujeres Bolivia

Empresas bolivianas reafirman su compromiso con la igualdad de género en encuentro con ONU Mujeres 

En el marco de su visita oficial al país, María-Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres, participó en un desayuno de trabajo organizado por Pacto Global - Red Bolivia, espacio que reunió a representantes del sector empresarial comprometidos con la igualdad de género y el desarrollo sostenible.

El evento contó con la participación de empresas líderes de diversos sectores, integrantes de Pacto Global - Red Bolivia, quienes compartieron experiencias e iniciativas enfocadas en transformar sus entornos laborales hacia una mayor equidad e inclusión. Durante el diálogo, Vaeza destacó que el cierre de brechas dentro del sector empresarial no solo es una cuestión de justicia social, sino también un factor estratégico que genera beneficios tangibles tanto para las organizaciones como para la sociedad.

Luis Barbery, presidente de Pacto Global - Red Bolivia, agradeció la visita de Vaeza y afirmó que seguirá impulsando alianzas sostenibles que promuevan prácticas empresariales responsables e inclusivas, en línea con los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

bol_-_boletin_may_2025_13.png
Eunju Cha, Directora Nacional de KOICA en Bolivia; Zenón Mamani, Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural; Alejandra Llusco, beneficiaria del proyecto; Nidya Pesántez, Representante de ONU Mujeres Bolivia; y María-Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres, durante el evento de entrega de equipos y maquinarias del proyecto. Foto: ONU Mujeres Bolivia

Emprendedoras reciben maquinaria para potenciar sus negocios y superar brechas 

En el departamento de Santa Cruz, 85 emprendedoras y microempresarias que enfrentan barreras económicas y sociales recibieron 143 equipos y maquinarias como parte de la 17.ª entrega de activos productivos del proyecto Fortalecimiento de Unidades Productivas Lideradas por Mujeres. La iniciativa es implementada por ONU Mujeres, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, con financiamiento de KOICA.

El acto, desarrollado el 25 de abril, contó con la participación del ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani; la directora de KOICA en Bolivia, Eunju Cha; la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María-Noel Vaeza; y la representante de ONU Mujeres en Bolivia, Nidya Pesántez. Las autoridades destacaron el impacto del proyecto en el fortalecimiento de la producción, la generación de ingresos y el empoderamiento económico de las beneficiarias.

Hasta la fecha, más de 300 mujeres de los municipios de El Alto, Achacachi, Viacha, Santa Cruz de la Sierra, Montero y Warnes, así como seis asociaciones de productoras e instituciones, han sido beneficiadas con un total de 471 activos productivos. El impacto de estas entregas se extiende a sus familias y comunidades, mediante la generación de empleo, el fortalecimiento de sus unidades económicas y su inserción en el ámbito productivo en condiciones de mayor igualdad.

bol_-_boletin_may_2025_14.png
La Directora Regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza y la Representante de ONU Mujeres en Bolivia, Nidya Pesántez junto a los responsables de las acciones reconocidas en la 3ra versión de la iniciativa Acciones por la Igualdad. Foto: ONU Mujeres Bolivia

ONU Mujeres destaca en Bolivia iniciativas empresariales por la igualdad de género 

Líderes empresariales bolivianos se reunieron con María-Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, y Nidya Pesántez, Representante de ONU Mujeres en Bolivia, en un evento organizado por la Fundación Iguales. El encuentro tuvo como eje central el impulso de acciones concretas del sector privado para reducir las brechas de género en el ámbito corporativo.

Durante la jornada, Vaeza conoció de cerca las cinco iniciativas destacadas en la tercera edición de Acciones por la Igualdad, un reconocimiento que se implementa en el marco de la campaña global HeForShe y que busca visibilizar y promover prácticas empresariales que contribuyen a cerrar las desigualdades estructurales. En esta versión, se premiaron iniciativas en tres categorías clave: igualdad en el sector financiero, promoción del liderazgo femenino en las empresas y corresponsabilidad en los cuidados.

El evento también contó con la participación de autoridades chilenas, entre ellas la Viceministra de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente; el Embajador de Chile en Bolivia, Fernando Velasco; y el Cónsul Raúl Rivera. Su presencia subrayó la importancia de la cooperación internacional para avanzar hacia una región más equitativa e inclusiva.

Durante el intercambio, se compartieron experiencias, avances y desafíos en torno a la inclusión laboral de las mujeres, la equidad en los espacios de liderazgo y la erradicación de prácticas discriminatorias dentro del ecosistema empresarial. Los participantes coincidieron en que el sector privado juega un papel fundamental en la construcción de sociedades más igualitarias, y reafirmaron su compromiso con políticas que promuevan entornos laborales.

bol_-_boletin_may_2025_15.png
La Gerenta General de BancoSol, Verónica Gavilanes y la Directora Regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, durante la reunión. Foto: ONU Mujeres Bolivia

BancoSol y ONU Mujeres fortalecen su alianza para promover la igualdad de género en el sistema financiero 

La Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María-Noel Vaeza, la Representante de ONU Mujeres en Bolivia, Nidya Pesántez, y la Gerenta General de BancoSol, Verónica Gavilanes, se reunieron para delinear nuevas acciones conjuntas en el marco de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, con el objetivo de seguir avanzando en la promoción de la igualdad de género dentro de la organización, así como en el impulso al empoderamiento económico de las mujeres bolivianas, cerrando brechas en el sistema financiero.

Desde su adhesión a los WEPs en 2022, BancoSol ha trabajado de forma intencional y sostenida para fortalecer su estrategia de diversidad, igualdad e inclusión, implementando acciones concretas y medibles. Este compromiso se ve reflejado hoy en un importante hito: ha pasado del nivel “En proceso de mejora”, con una puntuación de 2.40 en 2022, al nivel más alto, “Líder”, alcanzando una puntuación de 4.13 en la gestión 2024. Este avance evidencia su esfuerzo constante por generar un impacto positivo en las finanzas, el ámbito laboral, el mercado y la comunidad.

ONU Mujeres destaca este avance como un ejemplo del impacto positivo que pueden generar las alianzas estratégicas. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan la autonomía económica de las mujeres y contribuyan a una sociedad más inclusiva en Bolivia.

bol_-_boletin_may_2025_16.png
Foto: ONU Mujeres Bolivia

Cobertura mediática 

57 medios de comunicación realizaron cobertura mediática a la misión de la Directora Regional de ONU Mujeres en las ciudades de Sucre y Santa Cruz, en cumplimiento de su agenda.

bol_-_boletin_may_2025_02.png
Entrevista con María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres, en El Deber. Foto: ONU Mujeres Bolivia
bol_-_boletin_may_2025_03.png
Entrevista con María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres, en El Deber. Foto: ONU Mujeres Bolivia
bol_-_boletin_may_2025_01.png
Entrevista con María-Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres, y Nidya Pesántez, Representante de ONU Mujeres en Bolivia en Correo del Sur Radio 90.1 FM. Foto: ONU Mujeres Bolivia