Cuantificación y análisis de la violencia contra las mujeres políticas en redes sociales | Uruguay

Image
Cuantificacion-y-analisis---UY - Thumbnail.png

Sistematización del análisis de la violencia política basada en género que reciben las mujeres políticas a través de redes sociales en Uruguay. El estudio de CPA Ferrere para ONU Mujeres en Uruguay se suma a las investigaciones y relevamientos que se realizan en América Latina y el Caribe por cuantificarla y describirla.

Por sus características, este tipo de violencia es difícil de detectar y en algunos casos  está naturalizada por el medio en el que se desarrolla: en efecto, la arena política fue históricamente un ambiente dominado por hombres -aún sus reglas y costumbres desfavorecen la participación de la mujer- y el aumento de la participación de las mujeres en cargos de decisión ha empezado a develar esta problemática. A su vez, el medio digital facilita el ejercicio de la violencia, tanto por su inmediatez como por su capacidad para proteger a los agresores.

Es clave avanzar en la medición y análisis de este fenómeno, puesto que sin un cabal conocimiento de la realidad que enfrentan las mujeres políticas, trabajar en su  prevención y sanción es una tarea difícil. Este trabajo busca realizar un primer acercamiento a un relevamiento cuantitativo de la violencia política hacia mujeres en redes sociales en Uruguay, en línea con lo avanzado en ese sentido por ONU Mujeres en Chile, basado en Twitter, y Ecuador, incorporando actividad en Facebook.

Para ello, se relevó más de medio millón de mensajes enviados a través de la plataforma Twitter a mujeres políticas uruguayas entre junio 2019 y junio 2020, y,  mediante técnicas de aprendizaje automático, se identificaron mensajes violentos que fueron caracterizados en base a su contenido
 

Ver en línea/descargar

Ordenar versión impresa

Ordenar de

constanza.narancio@unwomen.org

Información bibliográfica

Tipo de recurso: Datos/estadísticas
Año de publicación
2022