
Claves de género para la respuesta ante emergencias sanitarias

Las emergencias sanitarias afectan de manera distinta a mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes y personas LGBTIQ+. Reconocerlo es clave para asegurar una respuesta humanitaria más eficaz y pertinente centrada en las personas y sensible al género. De manera particular, el brote de COVID-19 ha producido impactos severos en mujeres y niñas que viven en situación de mayor vulnerabilidad, y se ven más expuestas a esta emergencia en términos de desigualdad, estigma, discriminación, violencia y vulneración de sus derechos. Mujeres y niñas han desarrollado diferentes niveles de resiliencia y capacidad de recuperación y deben ser involucradas en planes de respuesta y en la toma de decisiones. Este folleto indica algunas acciones de género clave generales y para cada uno de los sectores humanitarios que son útiles para la respuesta ante esta emergencia humanitaria.