Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
Tema
- Show all (3073)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (-) (37)
- Lucha contra la corrupción (-) (3)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (541)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (269)
- Empoderamiento económico (223)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (176)
- Comunicación y medios (100)
- Género, cultura y sociedad (100)
- Mujeres indígenas (91)
- Liderazgo y participación política (87)
- Gobernanza y planificación nacional (64)
- Protección del medio ambiente (59)
- Juventud (57)
- Innovación y tecnología (51)
- Paz y seguridad (51)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (43)
- Mujeres rurales (43)
- Igualdad y desigualdad de género (37)
- Empleo (35)
- COVID-19 (34)
- Derechos humanos (32)
- Trabajo no remunerado (32)
- Educación (30)
- Empoderamiento político (27)
- Directora Ejecutiva (26)
- Plataforma de Acción de Beijing (26)
- Generación Igualdad (25)
- Intervención humanitaria (25)
- Migración (25)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (25)
- Participación de la sociedad civil (23)
- Consolidación de la paz (22)
- Feminicidio/femicidio (22)
- Desarrollo local (21)
- Procesos de paz (21)
- Respuesta a emergencias (21)
- Conflicto, guerra (19)
- Mantenimiento de la paz (18)
- Salud (18)
- Deportes (17)
- Políticas macroeconómicas (17)
- Partenariado/socios (16)
- Violación, asalto sexual (16)
- Desarrollo rural (14)
- Intervenciones contra la violencia (13)
- Trabajadoras/es migrantes (13)
- Violencia política (13)
- Procesos intergubernamentales (12)
- Sociedad civil (12)
- Estereotipos de género (11)
- Protección social (11)
- Datos de género (10)
- Discriminación de género (10)
- Acoso sexual (9)
- Cambio climático (9)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (9)
- Movimientos de mujeres (9)
- Niñas (9)
- Violencia sexual en los conflictos (9)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (8)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (8)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (8)
- Pobreza (8)
- VIH y SIDA (8)
- Eliminación de la impunidad (7)
- Mujeres con discapacidades (7)
- Sexualidad (7)
- Acceso a la justicia después de los conflictos (6)
- Campaña ÚNETE (6)
- Crisis financiera y económica (6)
- Empresas y fundaciones (6)
- Indicadores de igualdad de género (6)
- Iniciativa empresarial (6)
- Mujeres agricultoras (6)
- Tierras e inmuebles (6)
- Acceso a la justicia y la protección legal (5)
- Hombres y niños (masculinidad) (5)
- Monitoreo y evaluación (5)
- Violencia doméstica/interpersonal (5)
- Derechos de las mujeres (4)
- Desigualdad salarial por razón de género (4)
- Economía verde (4)
- Financiación para la igualdad de género (4)
- Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres (4)
- Fondo para la Igualdad de Género (4)
- Fondos fiduciarios (4)
- Matrimonio infantil (4)
- Mercados (4)
- Reducción del riesgo de desastres (4)
- Reparaciones (4)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (4)
- Servicios de salud (4)
- Adolescentes (3)
- Campañas (3)
- Mediación y solución de conflictos (3)
- Nuevos medios de comunicación (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Relaciones de poder respecto al género (3)
- Servicios de atención y apoyo (3)
- Sistemas y procesos electorales (3)
- Trata, explotación sexual (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (2)
- Desarrollo parlamentario (2)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (2)
- Embajadoras/es de buena voluntad (2)
- Gobernanza (2)
- Gobiernos contribuyentes (2)
- Leyes, legislación (2)
- Liderazgo de medios (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Mecanismos nacionales (2)
- Medios de comunicación tradicionales (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Recuperación tras el conflicto (2)
- Recursos humanos y financieros (2)
- Recursos productivos (2)
- Refugios (2)
- Rendición de cuentas (2)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (2)
- Salud materna (2)
- Seguridad alimentaria (2)
- Sistemas estadisticos nacionales (2)
- Adopción de decisiones (1)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (1)
- Brechas de datos de género (1)
- Datos desglosados por sexo (1)
- Derechos del niño (1)
- Desarrollo urbano (1)
- Educación primaria universal (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- Incorporación de la perspectiva de género (1)
- Junta Ejecutiva (1)
- Libertades fundamentales (1)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (1)
- Producción y recolección de datos de género (1)
- Recursos financieros (1)
- Reforma de la justicia (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Uso y accesibilidad de datos de género (1)
1 - 20 de 40 resultados
Paginación
Fecha:
En el marco del trigésimo aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, la autonomía económica y el acceso a la educación de calidad para las mujeres siguen siendo retos fundamentales. En Honduras, un testimonio de los avances logrados gracias a iniciativas que buscan cerrar la brecha de género es el del Centro Tecnológico Asociativo de Mujeres (CETAM), una iniciativa que forma parte del programa MELYT II de ONU Mujeres
Fecha:
En el marco del Ciclo WEPs y la Alianza sin Estereotipos, las oficinas de ONU Mujeres Argentina y Uruguay, convocaron a una serie de talleres y encuentros abordando los siguientes temas: Cadenas de valor inclusivas, Transformando el sector de la construcción, Inteligencia artificial e innovación y Contenidos accesibles. También, en el marco del #25N, se brindó el encuentro virtual sobre Prevención y atención de la violencia basada en género en el mundo empresarial.
Fecha:
En el marco de una alianza pionera y la Agenda 2020 y el ODS 5, Nokia y ONU Mujeres se unieron para avanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel mundial.
Fecha:
En el día del y la periodista de Argentina, UNICEF, UNFPA, ONU Mujeres, PNUD y la Red de Editoras de Género se unen para alertar, visibilizar y generar estrategias para eliminar la violencia de género digital contra las mujeres con voz pública y promover herramientas para una comunicación con enfoque de derechos. Estos ataques con sesgo de género impactan el ejercicio de la libertad de expresión y afectan a las democracias.
Fecha:
En un esfuerzo por fomentar la participación de niñas y mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en sectores rurales de Chile, ONU Mujeres, a través del programa Tu Oportunidad, junto a Fundación NTT DATA Chile, Talento Digital, KODEA, Inspiring Girls, e Ingeniosas, presentaron una iniciativa integral y colaborativa con el propósito de transformar vidas y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de mujeres y niñas en la era digital.
Fecha:
Rosina Bastidas es licenciada en tecnología. Originaria de Plottier -ciudad ubicada en la provincia de Neuquén, al sur de Argentina-, participó de la segunda edición de “Neuquinas con Impacto”, un trayecto formativo impulsado por el gobierno de Neuquén, ONU Mujeres y la Fundación Potenciar para consolidar el liderazgo de las mujeres. Actualmente Rosina es formadora de docentes en STEM y tiene un proyecto para brindar talleres de tecnología, arte y ciencia a niños y niñas de 7 a 17 años.
Fecha:
Fiama Nerisa Broemser (25 años) es de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza (provincia de Buenos Aires, Argentina). Gracias a su participación en el programa Chicas con futuro -una iniciativa de ONU Mujeres y la Fundación de la Familia Merck para fortalecer la inclusión laboral y educativa de adolescentes y jóvenes-, se formó en programación con el desafío de estudiar mientras cuidaba de su hijo recién nacido. Esta experiencia educativa le abrió las puertas para la carrera que quiere estudiar el próximo año: diseño de software.
Fecha:
Salomé Abraham (25 años) vive en Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza (provincia de Buenos Aires, Argentina). A través de su participación en el programa Chicas con futuro -una iniciativa de ONU Mujeres y la Fundación de la Familia Merck para fortalecer la inclusión laboral y educativa de adolescentes y jóvenes-, amplió sus conocimientos en herramientas digitales para la empleabilidad y el emprendedurismo y la construcción de sitios web. ONU Mujeres conversó con Salomé para conocer cómo nació su pasión por la tecnología cuando era una niña y cómo incentivar a las futuras generaciones para estudiar este tipo de carreras.
Fecha:
ONU Mujeres, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Microsoft y Mastercard anunciaron hoy el lanzamiento de #TodasConectadas en el país, una plataforma regional que busca apoyar a las mujeres emprendedoras a transitar exitosamente a la economía digital y disfrutar de sus beneficios.
Fecha:
El 11 de febrero de 2024 se conmemora el Día de las Mujeres y Niñas en la Ciencia y este año el lema es Mujeres en el liderazgo de las ciencias: una nueva era para la sostenibilidad" que tiene como objetivo abordar algunos de los mayores retos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible. Para la mejora de la salud hasta la lucha contra el cambio climático, es necesario partido de todos los talentos disponibles. Esto significa que necesitamos que más mujeres trabajen en ámbitos científicos, como así también alcanzar la igualdad de género en este sector.
Fecha:
Danna Chávez Romero y Sofía Castro Boso son integrantes del equipo de robótica Power of Desert, impulsado por EDUBOTIC, academia ubicada en la ciudad chilena de Arica, que tiene como propósito empoderar a las niñas, niños y jóvenes de América Latina en habilidades STEAM a través de la robótica educativa.
Fecha:
Con la presencia de Paz García Fernández, encargada de relacionamiento con el sector privado de la oficina de ONU Mujeres en Chile; Catalina Rengifo, Gerente de Proyectos y Programas Especiales, Filantropía para las Américas de Microsoft, y Constanza García, Coordinadora de Filantropía en Microsoft Chile; y las panelistas Ximena Baeza, Directora Comercial y Productos B2B Cono Sur, Mastercard, y Claudia Santa Ana, Gerente de soluciones Azure de Microsoft; se llevó a cabo el segundo Master Webinar de la temporada #TodasConectadas 2023 para Chile, luego de su primera presentación en México el mes pasado, el cual superó las 700 inscripciones.
Fecha:
ONU Mujeres, en conjunto con Generation Connect, organizaron un panel y exposición bajo el nombre “Niñas y mujeres en TICs: Habilidades Tecnológicas para la Vida” con el fin de destacar la importancia de la inclusión de las niñas y mujeres jóvenes en esta industria.
Fecha:
Esta plataforma ofrece oportunidades de formación gratuitas a mujeres en América Latina y el Caribe interesadas en potenciar sus habilidades digitales, acceder a nuevas oportunidades en la economía digital, y potenciar sus emprendimientos.
Fecha:
La bióloga boliviana Sara Ariana Molina Vargas se ha destacado por su trabajo con la Red de Investigadores en Herpetología y la Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de los Ecosistemas Andino-Amazónicos. Es co-coordinadora de Kaaijayu, capítulo boliviano del Global Youth Biodiversity Network. Ha organizado eventos sobre la biodiversidad de Bolivia, problemas asociados con la pérdida de biodiversidad, feminismo, cultura, entre otros.
Fecha:
La astrónoma Itziar de Gregorio-Monsalvo es española, está a cargo de la Oficina de Ciencias del Observatorio Europeo Austral - ESO en Chile, organización con la que actualmente ONU Mujeres, a través del programa Tu Oportunidad, desarrollan iniciativas para promover las carreras de ciencia e ingeniería entre las jóvenes chilenas y facilitan la capacitación para mujeres que desean terminar su educación formal.
Fecha:
Gabriela Castillo es directora ejecutiva de la Fundación Ingeniosas en Chile. Esta organización surge como una iniciativa que busca incentivar la participación de niñas y adolescentes en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas para derribar prejuicios y estereotipos de género.
Fecha:
Karen Vergara Sánchez es periodista, Magíster en estudios de género y cultura, y actualmente es vicepresidenta de Amaranta, organización de la sociedad civil dedicada a investigar, formar, capacitar, asesorar y producir conocimiento en temáticas de género, tecnología, diversidades y derechos humanos.
Fecha:
Yasmín Belén Quiroga es abogada feminista y especialista en género y datos. Trabaja como secretaria del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 10 de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es una de las autoras de “Datos con perspectiva de género y justicia abierta”, una investigación realizada en el marco de la Iniciativa Spotlight sobre la experiencia del Juzgado 10, que pone a disposición todas las resoluciones y sentencias del tribunal a través de medios digitales. También es cofundadora de DataGénero, el primer observatorio de datos con perspectiva de género de América Latina.
Fecha:
El 67º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67) -la mayor reunión anual de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y sus derechos humanos- ha concluido hoy con éxito su periodo de sesiones de dos semanas de duración (del 6 al 17 de marzo) con el reconocimiento del papel fundamental de la tecnología y la innovación en la consecución de la igualdad de género. Las conclusiones acordadas adoptadas por los Estados miembros proporcionan un plan para que todas las partes interesadas
1 - 20 de 40 resultados