Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
- Noticia (694)
- Reportaje (72)
- Comunicado de prensa (41)
- Declaración (37)
- Desde mi perspectiva (18)
- Anuncio (13)
- Artículo de opinión (10)
- En palabras de ... (8)
- Discurso (7)
- Aviso a los medios (3)
- I am Generation Equality (3)
- Según nuestras y nuestros expertos (2)
- Según nuestras y nuestros expertos (1)
- Un día en la vida de … (1)
- Youth take (1)
Tema
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (244)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (205)
- Empoderamiento económico (160)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (111)
- Comunicación y medios (95)
- Género, cultura y sociedad (91)
- Gobernanza y planificación nacional (64)
- Liderazgo y participación política (58)
- COVID-19 (34)
- Empleo (34)
- Paz y seguridad (32)
- Juventud (29)
- Directora Ejecutiva (26)
- Mujeres indígenas (26)
- Protección del medio ambiente (26)
- Mujeres rurales (25)
- Innovación y tecnología (22)
- Derechos humanos (21)
- Desarrollo local (21)
- Feminicidio/femicidio (21)
- Intervención humanitaria (21)
- Educación (19)
- Respuesta a emergencias (19)
- Salud (18)
- Partenariado/socios (16)
- Políticas macroeconómicas (16)
- Violación, asalto sexual (15)
- Empoderamiento político (14)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (13)
- Trabajo no remunerado (13)
- Deportes (12)
- Procesos intergubernamentales (12)
- Conflicto, guerra (11)
- Generación Igualdad (11)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (10)
- Voces y perfiles (10)
- Acoso sexual (9)
- Plataforma de Acción de Beijing (9)
- Violencia política (9)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (8)
- Consolidación de la paz (8)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (8)
- Datos de género (8)
- Discriminación de género (8)
- Estereotipos de género (8)
- Migración (8)
- Protección social (8)
- Sociedad civil (8)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (7)
- Desarrollo rural (7)
- Niñas (7)
- Pobreza (7)
- Acceso a la justicia después de los conflictos (6)
- Campaña ÚNETE (6)
- Iniciativa empresarial (6)
- Participación de la sociedad civil (6)
- Sexualidad (6)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (6)
- VIH y SIDA (6)
- Empresas y fundaciones (5)
- Hombres y niños (masculinidad) (5)
- Igualdad y desigualdad de género (5)
- Intervenciones contra la violencia (5)
- Movimientos de mujeres (5)
- Procesos de paz (5)
- Violencia sexual en los conflictos (5)
- Cambio climático (4)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (4)
- Eliminación de la impunidad (4)
- Fondos fiduciarios (4)
- Matrimonio infantil (4)
- Mercados (4)
- Monitoreo y evaluación (4)
- Mujeres agricultoras (4)
- Reparaciones (4)
- Servicios de salud (4)
- Acceso a la justicia y la protección legal (3)
- Adolescentes (3)
- Fondo para la Igualdad de Género (3)
- Lucha contra la corrupción (3)
- Mujeres con discapacidades (3)
- Reducción del riesgo de desastres (3)
- Relaciones de poder respecto al género (3)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (3)
- Sistemas y procesos electorales (3)
- ¡¿Beijing+20?! (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Campañas (2)
- Crisis financiera y económica (2)
- Derechos de las mujeres (2)
- Desarrollo parlamentario (2)
- Embajadoras/es de buena voluntad (2)
- Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres (2)
- Gobernanza (2)
- Gobiernos contribuyentes (2)
- Mantenimiento de la paz (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Mecanismos nacionales (2)
- Mediación y solución de conflictos (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Presupuestos sensibles al género (2)
- Recursos productivos (2)
- Rendición de cuentas (2)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (2)
- Salud materna (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Adopción de decisiones (1)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (1)
- Brechas de datos de género (1)
- Datos desglosados por sexo (1)
- Derechos del niño (1)
- Desarrollo urbano (1)
- Desigualdad salarial por razón de género (1)
- Economía verde (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- En palabras de ... (1)
- Financiación para la igualdad de género (1)
- Incorporación de la perspectiva de género (1)
- Indicadores de igualdad de género (1)
- Junta Ejecutiva (1)
- Leyes, legislación (1)
- Liderazgo de medios (1)
- Producción y recolección de datos de género (1)
- Recuperación tras el conflicto (1)
- Recursos humanos y financieros (1)
- Reforma de la justicia (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Sistemas estadisticos nacionales (1)
- Tierras e inmuebles (1)
- Trabajadoras/es migrantes (1)
- Trata, explotación sexual (1)
- Uso y accesibilidad de datos de género (1)
País
- Panamá (57)
- Colombia (53)
- México (53)
- Guatemala (48)
- Chile (45)
- Uruguay (42)
- Argentina (39)
- Brasil (37)
- Bolivia, Estado Plurinacional de (32)
- Paraguay (31)
- Ecuador (23)
- República Dominicana (20)
- Honduras (15)
- Costa Rica (12)
- El Salvador (11)
- Estados Unidos de América (5)
- Haití (5)
- España (3)
- Francia (3)
- Nicaragua (3)
- Venezuela, República Bolivariana de (3)
- Antigua y Barbuda (2)
- China (2)
- Cuba (2)
- Jamaica (2)
- Noruega (2)
- Perú (2)
- Afganistán (1)
- Barbados (1)
- Dominica (1)
- Etiopía (1)
- Granada (1)
- Italia (1)
- Santa Lucía (1)
- Suecia (1)
- Suiza (1)
- Trinidad y Tobago (1)
1 - 20 de 915 resultados
Paginación
Fecha:
Gloria Quintero llegó a Colombia hace cuatro años desde Venezuela. Como muchas mujeres de su país, migró en busca de nuevas oportunidades. Desde el 2021 forma parte del proyecto Guaguachama, el cual es apoyado por ONU Mujeres en Pasto, Nariño, al sur de Colombia, en articulación con el gremio de empresarios y comerciantes de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) Seccional Nariño y con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM, por sus siglas en inglés).
Fecha:
ONU Mujeres se solidariza con todas las personas de diversas orientaciones sexuales, identidades de género, expresiones de género y características sexuales (SOGIESC por sus siglas en inglés). Reconocemos que los derechos de las personas LGBTIQ+ dependen de la toma de decisiones autónomas sobre asuntos relacionados con el propio cuerpo y la salud. En muchos contextos, estos derechos siguen siendo inaccesibles.
Fecha:
En todo el mundo se desarrollan diferentes iniciativas que buscan garantizar que las familias sean espacios seguros, en los que se eliminen todas las formas de violencia basada en género y en los que se transformen los estereotipos construidos alrededor de la división sexual del trabajo. Además, fomentando la corresponsabilidad en los cuidados y el trabajo no remunerado del hogar, que hasta la fecha reposa mayormente sobre los hombros de las mujeres.
Fecha:
Estoy sumamente preocupada por el anuncio de los talibanes de que todas las mujeres deben cubrirse el rostro en público, de que las mujeres sólo deben salir de sus casas en caso de necesidad y de que la violación de esta directriz tendrá como consecuencia el castigo de sus familiares varones. La libertad de movimiento es un derecho humano fundamental. Es un requisito absoluto para que las mujeres puedan ejercer todos sus derechos y participar activamente en la sociedad. Cuando se limitan los derechos de las mujeres, todos se ven perjudicados. La última directriz de los talibanes supone una nueva escalada de las restricciones impuestas a las mujeres y a las niñas, entre las que se incluyen la imposibilidad de volver a trabajar y la imposibilidad de continuar con su educación.
Fecha:
En su primera convocatoria el Fondo Regional para el Fortalecimiento de las Organizaciones de Mujeres y Feministas para promover la Autonomía de las Mujeres ante la Crisis del COVID -19 benefició a dieciocho organizaciones de mujeres y feministas de diez países de la región entre más de 250 postulaciones.
Fecha:
Los cuidados son esenciales para la sostenibilidad de la vida, pero siguen recayendo de forma desproporcional sobre las mujeres, quienes asumen la responsabilidad de cuidar el hogar, a niños y niñas, personas mayores o con discapacidad. La crisis del COVID-19 profundizó esas desigualdades estructurales, por lo que visibilizar y reconocer este trabajo, históricamente sostenido por las mujeres, se volvió aún más esencial para alcanzar una recuperación socioeconómica sostenible e inclusiva.
Fecha:
María Nelsy Contreras Garzón es trabajadora del cuidado y hace poco más de un año se graduó de la secundaria. Sus estudios fueron postergados debido a las labores de cuidado que desde siempre priorizó en su familia. Ella es cuidadora de su madre de 75 años y de su hijo de 16 años, con quienes vive en el barrio Jerusalén Bellavista, en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, Colombia.
Fecha:
El trabajo remunerado del hogar es una importante fuente de empleo para las trabajadoras migrantes, mujeres indígenas, afrodescendientes y de sectores rurales. Sin embargo, sigue siendo un oficio mal pagado, en el que se vulneran sus derechos económicos y laborales, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad para alcanzar su autonomía personal y económica.
Fecha:
Honduras dará un gran salto en la ciencia; cinco mujeres son las responsables de impulsarlo con la puesta en órbita del primer satélite en el marco del Proyecto Morazán. Esta iniciativa, de la que participan Guatemala, Costa Rica y Honduras diseñará, construirá y operará el primer satélite para estos fines.
Fecha:
ONU Mujeres, la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de Género y el empoderamiento de las mujeres, lanza el capítulo nacional de Argentina
de la Unstereotype Alliance (Alianza sin Estereotipos), una alianza global comprometida con la eliminación de los estereotipos dañinos en los medios de comunicación y la publicidad.
Fecha:
Los artículos descartables tienen un impacto negativo para el medio ambiente. Según la ONG Banco de Bosques, las más de 12 millones de mujeres y personas en edad menstrual en Argentina producirían por año más de 132.000 toneladas de basura no reciclable ni biodegradable. “Las industrias textil y menstrual son altamente contaminantes y tienen un alto impacto para el medio ambiente”, apunta la emprendedora Carolina Zoota.
Fecha:
De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte. Este día de la Madre Tierra es el primero que se celebra dentro del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra.
Fecha:
La educación de las mujeres tiene un efecto multiplicador. Jeniffer Estela Peña García es una mujer mexicana de 31 años, dedicada a la producción de hongos, setas y champiñones. En busca de formas más ecológicas para mejorar su estilo de vida, a raíz de una complicada situación de salud que atravesó su esposo, Jeniffer se interesó por cursos y capacitaciones que le permitieron nuevas adaptaciones en su vida familiar y economía.
Fecha:
En esta edición especial de Mujeres en Espacios de Poder, les presentamos una serie de entrevistas y artículos sobre mujeres en América Latina que están liderando acciones para enfrentar las consecuencias del cambio climático y contribuyendo a que sus comunidades sean más ante su impacto.
Fecha:
Desde el 2019, 93 mujeres amazónicas de 11 nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana y de la nacionalidad saraguro asumieron el reto de fortalecer sus conocimientos sobre género, derechos humanos de las mujeres y derechos colectivos, cambio climático, organización, territorio, desarrollo sostenible y educación financiera. En plena pandemia, su determinación las obligó a continuar su proceso de formación en la escuela Antisuyu Warmikuna y reafirmar su compromiso como defensoras de la Madre Tierra.
Fecha:
Geovânia Machado Aires es profesora y tiene un máster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales del programa de posgrado Cartografía Social y Política de la Amazonía de la Universidad Estatal de Maranhão y la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro. Es investigadora del proyecto Nueva Cartografía Social de la Amazonía, del grupo de investigación "Literatura y Antropología: cartografías y otras formas narrativas" y del proyecto "Centro de Ciencias y Saberes.
Fecha:
El liderazgo y participación de las mujeres y las niñas en los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático, así como en el cuidado y defensa del territorio, son contribuciones centrales para construir un futuro más sostenible para todas las personas. Las mujeres cuidadoras del medio ambiente tienen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida y el cuidado del planeta.
Fecha:
El presente llamado tiene como fin apoyar el fortalecimiento institucional de organizaciones que trabajen en la prevención y/o brinden servicios de contención, información y asistencia—incluso el empoderamiento económico—a mujeres, adolescentes y niñas ante situaciones de violencia y discriminación por razones de género.
Fecha:
Cerrar la brecha digital es imperativo tras los devastadores efectos que ha dejado la pandemia. ONU Mujeres lanza la plataforma TodasConectadas, para ampliar las oportunidades de formación, emprendimiento y trabajo en red en América Latina y el Caribe
Fecha:
Este nombramiento a la periodista colombiana, la primera designación en América Latina y el Caribe, hace parte de los esfuerzos de la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia Sexual en los Conflictos para acelerar el cambio hacia la erradicación de este tipo de violencia.
1 - 20 de 915 resultados