Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
- Noticia (1269)
- Reportaje (75)
- Comunicado de prensa (43)
- Declaración (43)
- Desde mi perspectiva (19)
- Entrevista (17)
- Anuncio (15)
- Artículo de opinión (10)
- Discurso (9)
- En palabras de ... (8)
- Aviso a los medios (3)
- I am Generation Equality (3)
- Según nuestras y nuestros expertos (3)
- Artículo explicativo (2)
- Un día en la vida de … (2)
- Según nuestras y nuestros expertos (1)
- Youth take (1)
Tema
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (535)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (269)
- Empoderamiento económico (223)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (176)
- Comunicación y medios (100)
- Género, cultura y sociedad (100)
- Mujeres indígenas (91)
- Liderazgo y participación política (87)
- Gobernanza y planificación nacional (64)
- Protección del medio ambiente (59)
- Juventud (57)
- Innovación y tecnología (51)
- Paz y seguridad (51)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (43)
- Mujeres rurales (43)
- Igualdad y desigualdad de género (37)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (37)
- Empleo (35)
- COVID-19 (34)
- Derechos humanos (32)
- Trabajo no remunerado (32)
- Educación (30)
- Empoderamiento político (27)
- Directora Ejecutiva (26)
- Plataforma de Acción de Beijing (26)
- Generación Igualdad (25)
- Migración (25)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (25)
- Intervención humanitaria (24)
- Participación de la sociedad civil (23)
- Consolidación de la paz (22)
- Feminicidio/femicidio (22)
- Desarrollo local (21)
- Procesos de paz (21)
- Respuesta a emergencias (20)
- Conflicto, guerra (19)
- Mantenimiento de la paz (18)
- Salud (18)
- Deportes (17)
- Políticas macroeconómicas (17)
- Partenariado/socios (16)
- Violación, asalto sexual (16)
- Desarrollo rural (14)
- Intervenciones contra la violencia (13)
- Trabajadoras/es migrantes (13)
- Violencia política (13)
- Procesos intergubernamentales (12)
- Sociedad civil (12)
- Estereotipos de género (11)
- Protección social (11)
- Datos de género (10)
- Discriminación de género (10)
- Acoso sexual (9)
- Cambio climático (9)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (9)
- Movimientos de mujeres (9)
- Niñas (9)
- Violencia sexual en los conflictos (9)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (8)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (8)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (8)
- Pobreza (8)
- VIH y SIDA (8)
- Eliminación de la impunidad (7)
- Mujeres con discapacidades (7)
- Sexualidad (7)
- Acceso a la justicia después de los conflictos (6)
- Campaña ÚNETE (6)
- Empresas y fundaciones (6)
- Indicadores de igualdad de género (6)
- Iniciativa empresarial (6)
- Mujeres agricultoras (6)
- Tierras e inmuebles (6)
- Acceso a la justicia y la protección legal (5)
- Crisis financiera y económica (5)
- Hombres y niños (masculinidad) (5)
- Monitoreo y evaluación (5)
- Violencia doméstica/interpersonal (5)
- Derechos de las mujeres (4)
- Desigualdad salarial por razón de género (4)
- Economía verde (4)
- Financiación para la igualdad de género (4)
- Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres (4)
- Fondo para la Igualdad de Género (4)
- Fondos fiduciarios (4)
- Matrimonio infantil (4)
- Mercados (4)
- Reducción del riesgo de desastres (4)
- Reparaciones (4)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (4)
- Servicios de salud (4)
- Adolescentes (3)
- Campañas (3)
- Lucha contra la corrupción (3)
- Mediación y solución de conflictos (3)
- Nuevos medios de comunicación (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Relaciones de poder respecto al género (3)
- Servicios de atención y apoyo (3)
- Sistemas y procesos electorales (3)
- Trata, explotación sexual (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (2)
- Desarrollo parlamentario (2)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (2)
- Embajadoras/es de buena voluntad (2)
- Gobernanza (2)
- Gobiernos contribuyentes (2)
- Leyes, legislación (2)
- Liderazgo de medios (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Mecanismos nacionales (2)
- Medios de comunicación tradicionales (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Recuperación tras el conflicto (2)
- Recursos humanos y financieros (2)
- Recursos productivos (2)
- Refugios (2)
- Rendición de cuentas (2)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (2)
- Salud materna (2)
- Sistemas estadisticos nacionales (2)
- Adopción de decisiones (1)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (1)
- Brechas de datos de género (1)
- Datos desglosados por sexo (1)
- Derechos del niño (1)
- Desarrollo urbano (1)
- Educación primaria universal (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- Incorporación de la perspectiva de género (1)
- Junta Ejecutiva (1)
- Libertades fundamentales (1)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (1)
- Producción y recolección de datos de género (1)
- Recursos financieros (1)
- Reforma de la justicia (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Seguridad alimentaria (1)
- Uso y accesibilidad de datos de género (1)
País
- Argentina (114)
- Chile (109)
- Colombia (92)
- Panamá (79)
- México (76)
- Guatemala (75)
- Uruguay (74)
- Bolivia, Estado Plurinacional de (65)
- Brasil (49)
- Ecuador (40)
- Paraguay (31)
- Honduras (27)
- El Salvador (25)
- República Dominicana (21)
- Haití (17)
- Costa Rica (13)
- Estados Unidos de América (5)
- Venezuela, República Bolivariana de (5)
- Afganistán (3)
- España (3)
- Francia (3)
- Nicaragua (3)
- Perú (3)
- Antigua y Barbuda (2)
- China (2)
- Cuba (2)
- Dominica (2)
- Jamaica (2)
- Noruega (2)
- Trinidad y Tobago (2)
- Barbados (1)
- Etiopía (1)
- Granada (1)
- Italia (1)
- Myanmar (1)
- Santa Lucía (1)
- Suecia (1)
- Suiza (1)
- Ucrania (1)
1 - 20 de 1526 resultados
Paginación
Fecha:
Colombia demuestra cómo la diplomacia multilateral puede traducirse en resultados concretos para aportar a los históricos esfuerzos del Estado y la sociedad civil, en particular de las organizaciones de mujeres, por la construcción de paz con enfoque de género en el país. Así lo destacó hoy la Mesa de Género de la Cooperación Internacional, un mecanismo que agrupa a 52 embajadas, agencias de Naciones Unidas y organizaciones internacionales, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz.
Fecha:
Entre el 7 y el 10 de abril de 2025, se celebró en San Cristóbal y Nieves el Tercer Foro sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, un espacio clave para profundizar en la implementación del Acuerdo de Escazú en la región. Convocado por la CEPAL, en su calidad de Secretaría del Acuerdo, este Foro se ha consolidado en su tercera edición como un hito regional para avanzar en la discusión sobre los derechos de quienes defienden el ambiente, el territorio y la Madre Tierra.
Fecha:
Beijing 1995 fue el parteaguas en la historia. Ana Elena Badilla, llegó allí con una convicción firme: el mundo debía cambiar en favor de las mujeres. Treinta años después, como representante de ONU Mujeres en Ecuador, el eco de Beijing aún marca el rumbo. Porque lo que se conquistó en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer aún nos inspira y nos desafía.
Fecha:
Cada 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha oficializada por las Naciones Unidas a través de la resolución 64/196 de la Asamblea General, adoptada el 21 de diciembre de 2009. Este reconocimiento marca un hito político en la agenda ambiental internacional al establecer la necesidad de promover una relación equilibrada y respetuosa entre la humanidad y el planeta que habitamos. Si bien el origen oficial de este día proviene de movimientos políticos y sociales de la segunda mitad del siglo XX, el reconocimiento de la Madre Tierra como una concepción cultural más profunda que entiende a la tierra como un ser femenino, sagrado y proveedor ha estado presente desde hace siglos en muchas comunidades del mundo.
Fecha:
Las mujeres en Haití han desempeñado permanentemente un rol transformador en la respuesta a las crisis sociales y ambientales, movilizándose a favor de los procesos democráticos y promoviendo los derechos humanos, al a par de enfrentarse a barreras como la violencia de género que, además, limita su participación en la vida pública. Esta participación es esencial para asegurar una gobernanza electoral inclusiva y representativa, garantía de la legitimidad democrática del país. La información reciente sobre el personal reclutado por el Consejo Electoral Provisional (CEP) a nivel de BED y BEC revela avances significativos.
Fecha:
En la vereda Piedras Negras, municipio de Cajibío, Cauca, Rosa Elvia Yandi, una mujer campesina de 76 años ha hecho del cuidado de la naturaleza una causa de vida. Maestra jubilada, lideresa comunitaria y defensora del territorio, representa a las mujeres que, desde la ruralidad colombiana, luchan por un planeta más justo y sostenible. En el Día Internacional de la Madre Tierra, resaltamos su liderazgo y su labor de protección del medio ambiente.
María Ramos: Ya no somos invisibles, somos trabajadoras que estamos aportando al cuidado del planeta
Fecha:
En el Día de la Madre Tierra, entrevistamos a María Ramos, una mujer de 54 años que, con más de dos décadas de experiencia en el reciclaje, ha convertido su labor en un acto de amor por su familia y por el planeta. Integrante de la asociación Eco-Recicladoras en La Paz, María comenzó este oficio tras enviudar, haciéndose cargo sola de sus cuatro hijas. Gracias al proyecto “Ciudades y espacios seguros para mujeres recicladoras”, ha fortalecido sus capacidades y revalorizado su trabajo como una acción clave para el cuidado del medio ambiente.
Fecha:
Cada aumento de 1°C de la temperatura global se asocia a un incremento del 4,7% de la violencia de pareja. En un escenario de calentamiento de 2°C, es probable que 40 millones de mujeres y niñas más sufran violencia de pareja cada año de aquí a 2090. Actualmente una de cada tres mujeres ha sufrido abusos físicos, sexuales o psicológicos a lo largo de su vida.
Fecha:
MELYT está alineado con los tres resultados clave del programa: empoderar a las mujeres, fomentar su liderazgo y mejorar su acceso a servicios empresariales. Según Nicola Michelon, coordinador del proyecto Trifinio IN, ejecutado por IILA en asocio con Plan Trifinio, esta colaboración con la comunidad organizada ha sido decisiva para maximizar el impacto. En menos de un año de intervención, los resultados demuestran el potencial transformador de trabajar en conjunto con mujeres organizadas, quienes han tomado un rol protagónico en la implementación de prácticas agroecológicas y sostenibles.
Fecha:
El Día Internacional de la Madre Tierra nos invita a reflexionar sobre quienes desempeñan un papel fundamental en promover y cuidar una relación de equilibrio con la naturaleza: las mujeres. Ellas sostienen la red de la vida, ese entramado de relaciones que conecta a las personas con los ecosistemas, y que se nutre del cuidado, el conocimiento y la interdependencia. A través de sus acciones, saberes y resistencias cotidianas, las mujeres no solo enfrentan los impactos de la crisis climática, sino que impulsan soluciones transformadoras que regeneran vínculos entre lo humano y lo natural.
Fecha:
ONU Mujeres está colaborando con organizaciones locales de mujeres para evaluar sus necesidades, asegurar que sus voces sean escuchadas y pronto comenzará a trabajar con ellas en la distribución de ayuda urgente.
Fecha:
Con financiación de la Universidad de la República a través de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) I+D 2022, con apoyo de ONU Mujeres y CEPAL, y en el marco del proyecto Una década del SNIC en Uruguay: ¿avanzando hacia la corresponsabilidad social y de género en las representaciones sociales del cuidado?, el Sistema de Cuidados y el Grupo de Investigación de Sociología de Género de la Facultad de Ciencias Sociales presentan los principales resultados de la investigación Representaciones sociales del cuidado en Uruguay, a partir de una encuesta representativa de la población uruguaya en 2023.
Fecha:
Con el generoso apoyo del Gobierno de Japón, ONU Mujeres para las Américas y el Caribe ha dado pasos significativos en el avance del programa Liderazgo, empoderamiento, acceso y protección (LEAP), Trayectos, para abordar la respuesta a la movilidad humana en Centroamérica. Esta iniciativa ejemplifica el profundo impacto del enfoque de triple nexo que integra los pilares: acción humanitaria, paz y desarrollo sostenible para abordar de forma holística las necesidades de las mujeres.
Fecha:
Esta compilación incluye estadísticas oficiales que evidencian las brechas que enfrentan las mujeres, un recorrido sobre los marcos normativos y las institucionalidades en el país, y recomendaciones para promover políticas públicas para alcanzar la igualdad.
Fecha:
Benedita da Silva, Jandira Feghali y Laura Carneiro reflexionan sobre las contribuciones de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing para la igualdad de género. No obstante, señalan que es necesario no permitir que estos logros retrocedan.
Fecha:
Con una nutrida participación de representantes de la academia, instituciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil y actores políticos, concluyó con éxito el Foro Académico del Caribe: Contribuciones a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe: Avanzando hacia sociedades del cuidado, celebrado los días 25 y 26 de marzo en Barbados.
Fecha:
En el marco del mes de las mujeres, el Proyecto Elsie entregó cientos de libros "Historias de paz". Este libro de cuentos ilustrado para la familia es el resultado de la convocatoria del concurso: “Sé protagonista de tu historia” realizado en 2024 como parte del Proyecto Elsie implementado por el Ministerio de Defensa Nacional, con ONU Mujeres y la AUCI como sus socios estratégicos.
Fecha:
El Plan de Acción Nacional para la Paz y la Seguridad (2025-2030) se presentó el 26 de marzo de 2025 en un acto de alto nivel organizado por la Oficina del Primer Ministro para Asuntos de Género e Infancia (OPM-GCA), en colaboración con ONU Mujeres y el Gobierno de Canadá. El Plan proporciona un marco estratégico para abordar el impacto de la violencia armada, el crimen organizado y la violencia de género, reconociendo que las estrategias de paz y seguridad deben reflejar las realidades vividas por todos los ciudadanos.
Fecha:
En el marco del 69º período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), el pasado 12 de marzo se celebró en la Misión Permanente de la Unión Europea ante las Naciones Unidas, en Nueva York, el evento “Beijing+30: Diálogo feminista intergeneracional entre África, el Caribe y América Latina”.
Fecha:
El 10 de marzo comenzó el sexagésimo noveno período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) con la adopción de una Declaración Política que conmemora el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) y la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, y reafirma los compromisos mundiales con la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
1 - 20 de 1526 resultados