Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
- Noticia (841)
- Reportaje (72)
- Comunicado de prensa (42)
- Declaración (41)
- Desde mi perspectiva (18)
- Anuncio (13)
- Artículo de opinión (10)
- En palabras de ... (8)
- Discurso (7)
- Aviso a los medios (3)
- I am Generation Equality (3)
- Según nuestras y nuestros expertos (2)
- Un día en la vida de … (2)
- Según nuestras y nuestros expertos (1)
- Youth take (1)
Tema
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (288)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (217)
- Empoderamiento económico (190)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (117)
- Comunicación y medios (95)
- Género, cultura y sociedad (92)
- Gobernanza y planificación nacional (64)
- Liderazgo y participación política (64)
- Mujeres indígenas (54)
- Juventud (41)
- Paz y seguridad (35)
- COVID-19 (34)
- Empleo (34)
- Protección del medio ambiente (30)
- Derechos humanos (29)
- Directora Ejecutiva (26)
- Mujeres rurales (26)
- Innovación y tecnología (22)
- Desarrollo local (21)
- Feminicidio/femicidio (21)
- Intervención humanitaria (21)
- Trabajo no remunerado (21)
- Educación (19)
- Respuesta a emergencias (19)
- Empoderamiento político (18)
- Salud (18)
- Igualdad y desigualdad de género (16)
- Partenariado/socios (16)
- Políticas macroeconómicas (16)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (15)
- Violación, asalto sexual (15)
- Deportes (13)
- Generación Igualdad (12)
- Participación de la sociedad civil (12)
- Procesos intergubernamentales (12)
- Conflicto, guerra (11)
- Consolidación de la paz (11)
- Sociedad civil (11)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (10)
- Discriminación de género (10)
- Violencia política (10)
- Voces y perfiles (10)
- Acoso sexual (9)
- Migración (9)
- Plataforma de Acción de Beijing (9)
- Protección social (9)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (8)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (8)
- Datos de género (8)
- Estereotipos de género (8)
- Niñas (8)
- Procesos de paz (8)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (7)
- Desarrollo rural (7)
- Mantenimiento de la paz (7)
- Pobreza (7)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (7)
- VIH y SIDA (7)
- Acceso a la justicia después de los conflictos (6)
- Campaña ÚNETE (6)
- Iniciativa empresarial (6)
- Intervenciones contra la violencia (6)
- Sexualidad (6)
- Violencia sexual en los conflictos (6)
- Acceso a la justicia y la protección legal (5)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (5)
- Empresas y fundaciones (5)
- Hombres y niños (masculinidad) (5)
- Monitoreo y evaluación (5)
- Movimientos de mujeres (5)
- Mujeres con discapacidades (5)
- Cambio climático (4)
- Desigualdad salarial por razón de género (4)
- Eliminación de la impunidad (4)
- Fondos fiduciarios (4)
- Matrimonio infantil (4)
- Mercados (4)
- Mujeres agricultoras (4)
- Reducción del riesgo de desastres (4)
- Reparaciones (4)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (4)
- Servicios de salud (4)
- Adolescentes (3)
- Campañas (3)
- Fondo para la Igualdad de Género (3)
- Lucha contra la corrupción (3)
- Relaciones de poder respecto al género (3)
- Sistemas y procesos electorales (3)
- Trabajadoras/es migrantes (3)
- ¡¿Beijing+20?! (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Crisis financiera y económica (2)
- Derechos de las mujeres (2)
- Desarrollo parlamentario (2)
- Embajadoras/es de buena voluntad (2)
- Financiación para la igualdad de género (2)
- Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres (2)
- Gobernanza (2)
- Gobiernos contribuyentes (2)
- Indicadores de igualdad de género (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Mecanismos nacionales (2)
- Mediación y solución de conflictos (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Presupuestos sensibles al género (2)
- Recursos productivos (2)
- Rendición de cuentas (2)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (2)
- Salud materna (2)
- Sistemas estadisticos nacionales (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Adopción de decisiones (1)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (1)
- Brechas de datos de género (1)
- Datos desglosados por sexo (1)
- Derechos del niño (1)
- Desarrollo urbano (1)
- Economía verde (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- En palabras de ... (1)
- Incorporación de la perspectiva de género (1)
- Junta Ejecutiva (1)
- Leyes, legislación (1)
- Libertades fundamentales (1)
- Liderazgo de medios (1)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (1)
- Producción y recolección de datos de género (1)
- Recuperación tras el conflicto (1)
- Recursos humanos y financieros (1)
- Reforma de la justicia (1)
- Refugios (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Servicios de atención y apoyo (1)
- Tierras e inmuebles (1)
- Trata, explotación sexual (1)
- Uso y accesibilidad de datos de género (1)
País
- Argentina (73)
- México (63)
- Colombia (60)
- Panamá (59)
- Guatemala (57)
- Chile (53)
- Uruguay (43)
- Brasil (41)
- Bolivia, Estado Plurinacional de (32)
- Paraguay (31)
- Ecuador (29)
- República Dominicana (21)
- Honduras (19)
- Costa Rica (12)
- El Salvador (11)
- Estados Unidos de América (5)
- Haití (5)
- Afganistán (3)
- España (3)
- Francia (3)
- Nicaragua (3)
- Venezuela, República Bolivariana de (3)
- Antigua y Barbuda (2)
- China (2)
- Cuba (2)
- Jamaica (2)
- Noruega (2)
- Perú (2)
- Barbados (1)
- Dominica (1)
- Etiopía (1)
- Granada (1)
- Italia (1)
- Santa Lucía (1)
- Suecia (1)
- Suiza (1)
- Trinidad y Tobago (1)
1 - 20 de 1067 resultados
Paginación
Fecha:
Ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de la región se reunirán de forma virtual los días 8 y 9 de febrero de 2023 para examinar las acciones previstas para la implementación del Compromiso de Buenos Aires, aprobado en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tuvo lugar en Argentina del 7 al 11 de noviembre de 2022.
Fecha:
En el marco de la iniciativa de integración social y empoderamiento económico a mujeres migrantes y refugiadas provenientes de Afganistán del programa Tu Oportunidad de ONU Mujeres, se ha realizado el curso gratuito de alfabetización digital implementado gracias al apoyo de Microsoft Chile y la colaboración de la Fundación de las Familias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Fecha:
La Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, participó en la IV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Género en Santo Domingo, República Dominicana, los días 18 y 19 de enero de 2023. El evento fue organizado por el Ministerio de la Mujer de República Dominicana, a cargo de la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana que ostenta el país hasta marzo de 2023, bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Fecha:
Este primer encuentro presencial tuvo como objetivo agradecer el compromiso y destacar el rol de las mentoras, ya que brindan orientación y acompañamiento a otras mujeres para alcanzar sus metas a través de una relación colaborativa de intercambio de conocimientos, creando una ventaja real de aprendizaje para las mujeres.
Fecha:
La piloto uruguaya Patricia Pita ya acumula en su historial la disputa de 52 rallies, una victoria y 18 participaciones internacionales. Manejando un “Can AM Maverick X3” y acompañada de la española Alba Sánchez, compitió en el Rally de Arabia Saudita de enero de 2023. Esta carrera tiene más de 1700km de recorrido y le validó su inscripción en la carrera más difícil y reconocida del mundo: el Rally Dakar, y en el cual, junto al copiloto Rubén García, logró cumplir su principal objetivo de participar y finalizar esta desafiante carrera.
Fecha:
El programa conjunto de ONU Mujeres y OIT, “Promover el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo y de inversiones en la economía del cuidado”, surgió como respuesta a la crisis del COVID-19. Tiene como objetivo generar consenso para la adopción de políticas económicas en clave de un crecimiento inclusivo con igualdad de género, contribuir a la adopción de políticas que disminuyan la segregación ocupacional y sectorial, mejorar el acceso de las mujeres al trabajo decente, así como asegurar las inversiones en servicios de cuidados, garantizando su costeo, financiamiento e implementación.
Fecha:
La inversión en la economía del cuidado es fundamental para una mayor participación económica de las mujeres y mejorar el acceso de los hogares a servicios de calidad. El programa conjunto de ONU Mujeres y OIT, “Promover el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo y de inversiones en la economía del cuidado”, surgió como respuesta a la crisis del COVID-19.
Fecha:
Desde la sociedad civil, Clelia impulsa iniciativas para mejorar el acceso a servicios destinados a mujeres y niñas en situación de violencia y promover el empoderamiento y la autonomía económica de mujeres y niñas. En el marco de la Iniciativa Spotlight, lideró junto a CEAPRE y Pacha Lab un proyecto para mejorar la atención a mujeres con discapacidad que atraviesan situaciones de violencia. Actualmente forma parte del Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres Argentina.
Fecha:
Zhara Karimi tiene 22 años, nació en Kabul y ahora se encuentra radicada en Santiago de Chile. Actualmente participa de la formación para mujeres refugiadas en Chile, impulsado por el programa Tu Oportunidad, de ONU Mujeres, el cual busca promover la reintegración económica y social de las mujeres a través de cursos de español, asesoría jurídica y migratoria, así como mentorías laborales.
Fecha:
En Argentina, ONU Mujeres y la Agencia de la ONU para los Refugiados/as (ACNUR) lanzaron el proyecto “Rutas de atención en casos de violencia basada en género. Un abordaje territorial para mujeres y personas LGBTIQ+, refugiadas y migrantes” con el fin de impulsar la interseccionalidad en los mecanismos de respuesta a las violencias basadas en género a través de la creación de un espacio de intercambio que fortalezca las capacidades de contrapartes.
Fecha:
Anny Ocoró Loango es investigadora del CONICET, coordinadora de la Comisión de Mujeres Afrolatinoamericanas de la Red Interdisciplinaria de Estudios de Género de la UNTREF y presidenta de la Asociación de Investigadores/as Afrolatinoamericanos/as y del Caribe. Es integrante del Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres en Argentina. Con motivo de los 16 días de activismo, conversamos sobre la situación de las mujeres afrodescendientes y cómo combatir el racismo y la discriminación.
Fecha:
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de la sociedad civil, a través de la Iniciativa Spotlight, ONU Mujeres otorgó una pequeña subvención a la asociación civil ‘Una Mano que Ayuda’ para potenciar sus acciones en materia de prevención, asistencia y erradicación de la violencia basada en género en el hogar de tránsito ‘Nuestra Señora del Milagro’.
Fecha:
Los movimientos de mujeres en México representan un espacio diverso en donde confluyen defensoras de derechos humanos, territoriales y ambientales, madres buscadoras y organizaciones de la sociedad civil. Históricamente, estos movimientos han abordado la problemática de la violencia contra mujeres y niñas, a partir de diversos enfoques y acciones, desde el diálogo con instituciones públicas hasta ejercicios de acción política en el espacio público.
Fecha:
En las últimas décadas, las activistas de base, defensoras de los derechos humanos, de las mujeres, e impulsoras de diversos movimientos en todo el mundo, como el #MeToo, #NiUnaMenos, #TimesUp y otros, han catalizado un cambio sin precedentes; han generado una movilización global que dejó de manifiesto la urgencia de la prevención y la respuesta a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Fecha:
María Rosa Ávila es feminista, activista y especialista en enseñanza con nuevas tecnologías. Es docente de la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es secretaria general del Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Niña (CASACIDN) y cofundadora de Voces de Mujeres Latinoamericanas. Integra el Grupo de Referentes de la Sociedad Civil de la Iniciativa Spotlight en Argentina. Durante los 16 días de activismo fue una de las impulsoras de la campaña interseccional #EsPosible #UnaVidaSinViolencias.
Fecha:
Alejandra Ignacio Álvarez tiene 33 años y nació en Morelia, Michoacán. Como parte de Red Solidaria hace trabajo de campo en torno a temáticas vinculadas con la participación política de la mujer. “Creo que hay un panorama de criminalización”, opina sobre el lugar que ocupan las mujeres en ámbitos políticos y sociales, y agrega: “Hay un desafío muy grande que es poder garantizar su seguridad para que no estén completamente vulnerables”.
Fecha:
Las relaciones entre los derechos de las mujeres y los derechos de la naturaleza se han comenzado a establecer hace algunos años en el mundo tanto a nivel académico como entre el activismo. Así, la vulneración de los derechos de las mujeres y de los derechos de la naturaleza se han ligado como procesos no solo coincidentes, sino también entrelazados.
Fecha:
En el marco del compromiso de larga data que la Oficina Regional mantiene con la Articulación Feminista Marcosur para el fortalecimiento del mecanismo ISOQuito, se han desarrollado diferentes documentos que analizan indicadores específicos para medir avances y retos en el logro de la igualdad de género y el ejercicio de los derechos de las mujeres. En concreto, durante 2022 se han publicado los siguientes documentos:
Fecha:
María Cecilia Olate es cuidadora profesional de personas adultas mayores. Tiene 57 años y actualmente estudia técnico de trabajo social. Es una mujer con vocación de servicio con un objetivo claro: continuar ayudando a las personas mayores en situación de abandono de la comuna de Santiago, en Chile.
Ejerce esta profesión desde hace siete años, luego de tocar muchas puertas en búsqueda de empleo, hasta que encontró una oportunidad de laborar como cuidadora. “Yo era secretaria de gerencia, perdí mi trabajo y, obviamente, por el problema de la edad, a una le cuesta encontrar trabajo. Un día tuve la oportunidad de encontrar una capacitación de cuidadoras con conocimiento en enfermería, lo cual encontré fantástico y de ahí hice mi práctica en la Fundación Hogar de Cristo. En ese momento me enamoré de los cuidados”.
Fecha:
Las desapariciones forzadas en México constituyen una de las principales violaciones contra los derechos humanos. Al 17 de noviembre de 2022, los datos oficiales reportaban más de 107 mil personas desaparecidas y no localizadas, 25% de las cuales son mujeres. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, esta cifra incrementó un 10%, desde 2018. Adicionalmente, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración estima que se registra la desaparición de 9 mujeres por día.
1 - 20 de 1067 resultados